Editorial

Sinodalidad política para las elecciones de 2024

Este lunes 20 de noviembre, coincidentemente con el Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, arrancan las precampañas rumbo a las elecciones presidenciales 2024.

La relevancia de este tema no pasó desapercibida para los obispos, que durante la semana que concluyó, celebraron su CXV Asamblea Plenaria. Previo a su encuentro, el Consejo Permanente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se reunió, por separado y a petición de ellas, con dos aspirantes a la Presidencia de la República: Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.

En dichas reuniones se abordaron asuntos de interés general como la construcción de la paz en el país, la libertad religiosa, la situación de los migrantes, la defensa de la vida y la justicia social, temas de gran relevancia e importancia para la Iglesia.

En el marco de su Asamblea, los obispos del país trataron el tema de las elecciones de 2024, en las que además de la Presidencia, se renovarán las cámaras de Diputados y de Senadores del Congreso de la Unión. Los obispos hicieron énfasis en la importancia de estas elecciones para la vida del país.

En ese sentido, es fundamental que a partir de las enseñanzas del Papa Francisco, y en especial, de lo abordado durante el Sínodo de los Obispos que se llevó a cabo el mes pasado en Roma, veamos el proceso electoral como una oportunidad para impulsar una “Sinodalidad política”, fundada en el hecho de que ejercer el voto no es único elemento de la democracia.

Por eso, hacemos un llamado a quienes en las próximas elecciones aspiran a la Presidencia de la República, así como a otros cargos de elección popular, a implementar en sus campañas esta Sinodalidad política que, de acuerdo con Monseñor Rogelio Cabrera, presidente de la CEM, se conforma por tres vertientes fundamentales: sinfonía, simpatía y sinergia.

La sinfonía política se sustenta en la multiplicidad de voces que nos permite escuchar todas las opiniones. De cara a las próximas decisiones político-electorales, es importante recordar que existen otras posiciones ideológicas, con las que es posible (y necesario) establecer el diálogo.

La simpatía política tiene como característica promover la solidaridad, la sensibilidad y la amabilidad, especialmente a quienes sufren. Con esta característica, será posible enfocar las propuestas —y futuras políticas públicas— en los más necesitados, lo que establece la base para un México más justo.

La sinergia política es el conjunto de acciones que permiten impactar en el bien común. En este sentido, es importante que los aspirantes a cargos políticos recuerden que su plan de gobierno debe incluir a todos, no únicamente a sus simpatizantes.

La Sinodalidad política nos lleva a tratar de pensar, de sentir y de trabajar juntos, enriqueciéndonos con nuestras diferencias, porque cualquier política sinodal en las elecciones debe estar atenta a esas diferencias, favoreciendo los contrapesos, incluyendo y no excluyendo.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

13 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

17 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

19 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

19 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace