Editorial

¿Se puede lograr la paz en los focos rojos del país?

La vida de Jesús se desarrolla en un momento histórico del pueblo de Israel marcado por tensiones y conflictos, muchos de ellos acompañados de violencia. Frente a estos desafíos, Jesús nos mostró una nueva forma de vivir: una cultura de amor, compasión y paz. Ante situaciones conflictivas, Él no respondió con violencia, sino con el perdón, la reconciliación y la transformación del corazón.

Hoy, encontramos en el país zonas que reflejan, en diversos aspectos, esos mismos desafíos.

¿Qué se necesita para que una estrategia de paz funcione en los focos rojos del país?

Lograr el cambio es una tarea compleja que requiere la participación activa de todos los actores de la comunidad, incluida la Iglesia.

Es fundamental trabajar por nuestras familias, niños y jóvenes, con miras a brindarles un futuro con oportunidades y esperanza, para que puedan crecer en un ambiente de paz, sin miedo ni violencia, con espacios públicos dignos y áreas de esparcimiento cultural.

En el caso de Tepito, en la Ciudad de México, por ejemplo, esta semana se puso a andar un esfuerzo conjunto para disminuir los niveles de violencia, esfuerzo en el que la Iglesia será promotora de la paz a través de la labor pastoral que realizan los sacerdotes que administran los templos ubicados en el llamado “Barrio Bravo”, de la mano de sus comunidades parroquiales.

Pero no solo es en Tepito. La Arquidiócesis Primada de México participa en diversas iniciativas de pacificación y tiene encuentros periódicos con las autoridades de la ciudad para dar seguimiento a los compromisos por la paz firmados el año pasado.

Gracias a estas reuniones, en algunas parroquias se implementarán los comités por la paz, que trabajarán junto a representantes de las alcaldías para sumar esfuerzos en busca de realizar acciones que generen mayor seguridad en sus territorios.

Creemos que a través de nuestros sacerdotes, laicos, religiosos y toda nuestra vida pastoral podemos contribuir para que, en conjunto con los diferentes actores sociales, disminuya la violencia y la inseguridad en todas aquellas zonas lastimadas por esta problemática.

Se puede lograr la paz, pero se necesita de todos, de las autoridades, políticos, comerciantes, empresarios, jóvenes, padres de familia, maestros y escuelas, emprendedores, artistas, deportistas, creyentes y no creyentes. Como sociedad, desde el diálogo fraterno y con escucha activa, podemos lograrlo en Tepito, en la Ciudad de México y en todo el país.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

6 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

1 día hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

1 día hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

1 día hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

1 día hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

2 días hace