Editorial

Sanemos a la familia para sanar la sociedad

Este domingo se celebra en México el Día de la Familia y, como todos los años, es una oportunidad para reflexionar sobre el valor de esta institución, e impulsar que, a partir de ella, se siga construyendo una sociedad sana.

Durante la visita pastoral que realiza el cardenal Carlos Aguiar Retes y sus Obispos Auxiliares por todas las parroquias de la Arquidiócesis de México, se ha podido constatar la grave crisis que atraviesa la familia en la actualidad, provocada, entre otros motivos, por una fractura cultural que hace mucho más difícil la transmisión de la experiencia de fe y los valores cristianos.

En las reuniones que ha sostenido con los consejos pastorales en las más de 300 parroquias y rectorías que se han visitado, el Arzobispo ha explicado cómo esta fractura cultural ha provocado confusión y rechazo al proyecto de familia instituido por Dios; ha generado violencia intrafamiliar, además de una evasión al compromiso de procrear hijos.

La Iglesia Católica está empeñada en revertir este proceso que amenaza los valores cristianos siguiendo la pauta que dejó en su momento san Juan Pablo II; el camino que él nos señaló fue el de evangelizar con nuevo ardor, nuevos métodos y nuevas expresiones.

El reto no es fácil, pero caminamos con la esperanza puesta en Dios, buscando salir de nuestros templos para llevar la Buena Nueva del Evangelio a cada familia en la que Dios quiere ser reconocido y adorado.

Ese esfuerzo del pueblo de Dios se ve debilitado cuando, en otros sectores de la sociedad, no se tiene claro que la familia es el núcleo desde el cual se construye todo el tejido social. Cuando contemplamos la violencia, los asesinatos, los jóvenes perdidos en las adicciones, la delincuencia como modo ordinario de vida, entre otras amenazas al tejido social, no podemos dejar de reconocer que es en la familia donde se gestan estos anti-valores.

Por ello, si queremos superar los males que desgarran diariamente a la sociedad mexicana, es indispensable valorar la misión de la familia como espacio íntimo y cierto, donde se desarrollan las personas de manera integral y por ende, donde se sanan los males de la sociedad.

Aquí es donde todo cristiano tiene su gran misión; todo bautizado es un núcleo de esperanza en su hogar, pero para que esta esperanza sea efectiva, necesitamos acercarnos a Cristo, tomarnos de la mano de Nuestra Madre Santísima, formar nuestras conciencias, esforzarnos por vivir fraternalmente y acompañarnos unos a otros para recuperar el espacio de cada hogar, como lugar privilegiado para la formación de los valores cristianos y la construcción de una sociedad que ofrezca un espacio de desarrollo a todo ciudadano.

El Estado carga también con una gran responsabilidad en la promoción de familias más sanas, estables y abiertas al desarrollo pleno de todos sus miembros. También puede promover que las familias se desarrollen sanamente como células básicas en la sociedad; fomentar los valores de responsabilidad, honestidad, fraternidad y respeto, bajo los principios universales.

Ante la importancia que representa el gran reto de recuperar las familias como espacio para la transmisión de los valores civiles y cristianos, la Arquidiócesis de México ha querido dedicar todo un mes a las familias, bajo el lema: “Sanando a las familias, cuna del amor”.

Para ello ha preparado una serie de conferencias, talleres y cursos, vía plataformas digitales, con la finalidad de apoyar a todas las familias en su lucha por sanar y recuperar el espacio de sus hogares como lugar de crecimiento personal y comunitario.

Invitamos a todas las familias, a los sectores sociales y a todos los miembros de la Iglesia, a trabajar juntos en el fortalecimiento de las familias, especialmente de las que están heridas por la violencia o la pobreza extrema. Queremos ayudar a disipar los signos de desesperanza, a sanar la ruptura cultural, a erradicar la violencia y alcanzar así la convivencia integral que permita soñar con una sociedad más sana.

Más artículos sobre familia: 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

29 de octubre, Chiara Badano: la beata que ofreció su dolor por amor a Dios en medio del cáncer

Con solo 18 años, Chiara “Luce” Badano enseñó al mundo el valor del sufrimiento ofrecido…

11 horas hace

¿Qué es un Doctor de la Iglesia católica? Criterios, proceso y quiénes son

Te damos una explicación clara del título Doctor de la Iglesia: qué significa, requisitos, proceso…

11 horas hace

¿Qué es un consagrado religioso y cuál es su diferencia con un sacerdote católico?

Los consagrados religiosos dedican su vida a Dios mediante votos, oración y vida en comunidad.…

16 horas hace

Así será el primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano: fechas y actividades

Del 27 de noviembre al 2 de diciembre, el Papa León XIV visitará Turquía y…

16 horas hace

“Estamos llamados a tender puentes, derribar muros y sembrar reconciliación”: Laicos en el Mundo

En el Encuentro de Laicos en el Mundo, la Arquidiócesis Primada de México recordó que…

19 horas hace

Liturgista del Papa en México: “La música es una manera natural de amar a Dios”

Monseñor Marco Frisina, liturgista del Papa, comparte cómo la música, la fe y la ternura…

19 horas hace