Editorial

Rosario masivo por la paz

La Iglesia Católica dedica octubre a promover el Santo Rosario y, tradicionalmente, durante este mes se realiza en la Arquidiócesis de México el Rosario Viviente, evento que congrega a miles de fieles que quieren poner en manos de la Virgen María sus intenciones.

Este mes, la Arquidiócesis organizará un Rosario Viviente el próximo 29 de octubre a las 16:00 horas en el atrio de la Basílica de Guadalupe con el objetivo principal de reunir a miles de voces para orar por la paz de México y el mundo, por los enfermos y por los pobres.

Este es uno de los eventos masivos más significativos que lleva a cabo cada año esta Iglesia particular que preside el cardenal Carlos Aguiar Retes, pero debido a la crisis sanitaria ocasionada por el covid-19, durante los últimos dos años se celebró sólo de manera virtual, aunque con una enorme participación de fieles.

Una vez superada la fase crítica de la pandemia, el Arzobispo de México ha pedido retomar de forma presencial y con mucha devoción esta iniciativa para orar por estas tres grandes necesidades: el terminar con la violencia, la salud de las personas enfermas y la atención a los más vulnerables.

El pueblo católico está convencido de que el rezo del Santo Rosario concede innumerables gracias para transformar las realidades, para tocar corazones, mover el mundo y cambiar las situaciones más adversas.

Por ello, en los diferentes misterios del Rosario se pedirá la intercesión de la Virgen de Guadalupe para que los bautizados en la Ciudad de México se conviertan en agentes de esperanza para transmitir el amor de Dios.

Durante el Rosario Viviente se regalará entre los jóvenes presentes un boleto para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará el próximo año en Lisboa, Portugal.

El Rosario Viviente forma parte de la Megamisión, una iniciativa establecida en la Arquidiócesis para generar acciones pastorales concretas a favor de los grupos vulnerables y hacer sensibles las problemáticas actuales.

En este año, la Megamisión estará enfocada en tres rubros: pobreza, ecología y salud, y tendrá su banderazo de salida este domingo 23 de octubre con la Misa de envío al mediodía desde la casita del Tepeyac.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

39 minutos hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

12 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

14 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

14 horas hace

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo con el…

20 horas hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

2 días hace

Esta web usa cookies.