Editorial

Rosario masivo por la paz

La Iglesia Católica dedica octubre a promover el Santo Rosario y, tradicionalmente, durante este mes se realiza en la Arquidiócesis de México el Rosario Viviente, evento que congrega a miles de fieles que quieren poner en manos de la Virgen María sus intenciones.

Este mes, la Arquidiócesis organizará un Rosario Viviente el próximo 29 de octubre a las 16:00 horas en el atrio de la Basílica de Guadalupe con el objetivo principal de reunir a miles de voces para orar por la paz de México y el mundo, por los enfermos y por los pobres.

Este es uno de los eventos masivos más significativos que lleva a cabo cada año esta Iglesia particular que preside el cardenal Carlos Aguiar Retes, pero debido a la crisis sanitaria ocasionada por el covid-19, durante los últimos dos años se celebró sólo de manera virtual, aunque con una enorme participación de fieles.

Una vez superada la fase crítica de la pandemia, el Arzobispo de México ha pedido retomar de forma presencial y con mucha devoción esta iniciativa para orar por estas tres grandes necesidades: el terminar con la violencia, la salud de las personas enfermas y la atención a los más vulnerables.

El pueblo católico está convencido de que el rezo del Santo Rosario concede innumerables gracias para transformar las realidades, para tocar corazones, mover el mundo y cambiar las situaciones más adversas.

Por ello, en los diferentes misterios del Rosario se pedirá la intercesión de la Virgen de Guadalupe para que los bautizados en la Ciudad de México se conviertan en agentes de esperanza para transmitir el amor de Dios.

Durante el Rosario Viviente se regalará entre los jóvenes presentes un boleto para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará el próximo año en Lisboa, Portugal.

El Rosario Viviente forma parte de la Megamisión, una iniciativa establecida en la Arquidiócesis para generar acciones pastorales concretas a favor de los grupos vulnerables y hacer sensibles las problemáticas actuales.

En este año, la Megamisión estará enfocada en tres rubros: pobreza, ecología y salud, y tendrá su banderazo de salida este domingo 23 de octubre con la Misa de envío al mediodía desde la casita del Tepeyac.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

2 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

3 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

17 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

17 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

18 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

19 horas hace

Esta web usa cookies.