Editorial

Tiempo de redoblar esfuerzos

Esta semana México registró su tercer día con más contagios de covid-19 en lo que va de la pandemia: 21,563 nuevos casos del 5 al 6 de agosto de 2021. Esta alza en los contagios y hospitalizaciones nos da noción de por qué este período ha sido llamado “la tercera ola de la pandemia”.

Puedes leer: La defensa de la Vida de parte de los católicos

Después de algunos meses donde parecía que el fin de las restricciones estaba cerca, regresar a un repunte de contagios puede provocar sentimientos encontrados: miedo y enojo, al pensar que podemos regresar al confinamiento; o indiferencia, pues muchos simplemente optan por ignorar la amenaza.

Sin embargo, hace casi año y medio que vivimos esta realidad llamada pandemia. El Papa Francisco ha asegurado que de esta pandemia no podemos salir siendo los mismos y, aunque no hemos “salido”, es un hecho que no somos los mismos.

Conocemos lo que hace el virus, conocemos las medidas para cuidarnos —las más importantes: usar cubrebocas, procurar la higiene de manos y mantener la sana distancia— y, sobre todo, conocemos las repercusiones de una pandemia.

Con este conocimiento previo, tenemos más herramientas para “domar” la ola. Las decisiones que tomemos individualmente y como sociedad definirán qué tan alta (y larga) será esta tercera ola.

Por ello, hacemos un llamado a sumar esfuerzos: a las autoridades a garantizar servicios de salud a quienes los requieran y diseñar políticas que favorezcan la disminución de contagios, y a la población a tomarse en serio esta tercera ola, no bajar la guardia, y continuar las medidas de seguridad que conocemos muy bien.

En un FB Live, el pasado 1 de agosto, el obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, Monseñor Héctor Mario Pérez, aseguraba que esta tercera ola es una oportunidad para crecer en la Caridad y la Esperanza. La caridad, que comienza en cuidar de nuestra salud y la de los demás, pero también en velar por el bienestar de nuestro prójimo: debemos estar cerca de los adultos mayores, atentos a los enfermos y acompañar a los que sufren.

No perdamos la esperanza, pues esta tercera ola viene también con un descenso en la letalidad de la enfermedad (de acuerdo con datos del Gobierno de México, el porcentaje de personas que fallecen después de enfermarse ha disminuido a un 1.9%, comparado con el máximo de 22%) y un avance en la vacunación.

Además, quienes creemos en Cristo, sabemos que Dios es nuestra Esperanza porque Cristo ha vencido la muerte con su Amor. Aferrémonos a esa esperanza mientras avanzamos por este crítico periodo.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

5 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

5 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

6 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

6 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

7 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

13 horas hace

Esta web usa cookies.