Tal parece que nunca había sido tan fácil ni tan rápido opinar con tanta superficialidad como ahora. Las tecnologías y su ritmo frenético nos lanzan veloces al terreno resbaladizo de foros en donde parecería que quien levanta más la voz, o quien es más “popular”, ocurrente o “atractivo”, se hace dueño de una verdad de celofán, al punto de poder descalificar a la misma evidencia.

Siempre hemos necesitado de verdades sólidas, de principios y hechos que sustenten y fortalezcan la vida familiar y social. Jamás saldrán sobrando los ideales claros. Quien desdeñe los datos ciertos de la ciencia, o los valores que aportan la belleza, o los auténticos principios religiosos, tarde o temprano saldrá perdiendo.

Uno de los caminos requeridos por el ser humano y esenciales para su crecimiento —independientemente de la situación histórica o de la latitud geopolítica— es la reconciliación. Pero tengamos mucho cuidado al abordar este concepto, pues el mero hecho de referirlo desde los más altos escaños o púlpitos del poder público, hasta el ambiente íntimo de la familia o la amistad, reconciliación es una palabra que compromete y vincula, que exige seriedad y respeto.

No vayamos a caer en la burda tentación de manipularla a capricho, de utilizarla como mero adorno retórico para hacer más vistoso el disfraz populista, o de enarbolarla con fines hipócritas.

Quien deje la reconciliación en el plano de “borrón y cuenta nueva”, o quien la establezca como escenario libre de otros actores para su lucimiento personal o de grupo, o quien pida paz cuando se ha pasado años polarizando o provocando violencia –velada o explícita- sencillamente provocará la duda.

¿Cómo se puede promover la auténtica reconciliación cuando la salida fácil para las responsabilidades asumidas es acusar de todo problema a los de atrás?, ¿Es serio decir que se ofrece la mano para reconciliar cuando se descalifica, se denigra o se borra todo lo hecho por generaciones anteriores?, ¿Qué pacifismo superficial o simulado es el que inspira una reconciliación que sigue haciendo de cada debate una ocasión para ganar popularidad?

Mal haremos en opinar sobre un valor capital: la reconciliación es -sin duda- volver a un camino común a pesar de las diferencias, es retomar el pasado en sus valores para abrazar el futuro -de todos- con honestidad; no con promesas seductoras, pero imposibles.

Reconciliar es dar reconocimiento también a los “otros” y defender la dignidad de todos.

La reconciliación no puede quedarse en anhelo romántico de una transformación autorreferenciada o de movimientos de tablero que ignoran la estrategia del competidor.

Pongamos bases para una reconciliación en serio. Un buen principio consistirá en aceptar el propio error y en abrirse a la capacidad de corrección. Y las opiniones superficiales, sencillamente habrá que dejarlas muy lejos.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

44 minutos hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

1 hora hace

¿Por qué todos los católicos son sacerdotes?

El sacerdocio no es exclusivo de los presbíteros. Todo católico participa del sacerdocio de Cristo…

21 horas hace

Por primera vez en la historia, una mujer laica es nombrada canciller de la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar, Arzobispo Primado de México, designó a María Magdalena Ibarrola y Suárez…

22 horas hace

Claves para que la parroquia sea un espacio seguro para los niños

La Arquidiócesis de México implementó un Plan Preventivo para hacer de la parroquia un espacio…

23 horas hace

6 de julio: Recordamos a santa María Goretti, mártir de la pureza

La joven italiana Santa María Goretti murió mártir, su fiesta litúrgica es el 6 de…

1 día hace

Esta web usa cookies.