Categorías: Editorial

Queridos niños, queridos adolescentes, queridos jóvenes

¿Qué estamos haciendo por proteger a nuestros niños, adolescentes y jóvenes? Este sector, que por naturaleza representa el futuro de nuestra sociedad, vive una crisis en la que son vulnerados sus derechos por el abuso, corrupción e impunidad que permea.

Recientemente, la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM) dio a conocer los resultados de su Informe Alternativo, elaborado a partir de datos oficiales, en el que se analiza el estado de la garantía de los derechos de la niñez en el país.

Las cifras señalan que, niños y adolescentes mexicanos, quienes representan el 29.8 por ciento de la población del país, son vulnerados en sus derechos por su edad y condición, y son víctimas de extorsiones, lesiones y secuestro.

REDIM también explica que, entre 2018 y 2021, 5,819 niños y adolescentes perdieron la vida a causa de la violencia. Además, se han documentado 500 feminicidios de niñas y adolescentes, con edades comprendidas entre los 0 y los 17 años.

En 2016, cuando el Papa Francisco visitó México tuvo un encuentro con jóvenes, a quienes les dijo: “son ustedes la riqueza de esta tierra”. Sin embargo, también hablaba sobre la importancia de hacerlos sentir y darles el acompañamiento necesario para encontrar el sentido de su vida, y hacer el bien en la sociedad.

“Es difícil sentirse la riqueza de una nación cuando no se tienen oportunidades de trabajo digno, posibilidades de estudio y capacitación, cuando no se sienten reconocidos los derechos que terminan impulsándolos a situaciones límites. Es difícil sentirse la riqueza de un lugar cuando, por ser jóvenes, se los utiliza para fines mezquinos seduciéndolos con promesas que al final no son tales”.

Las cifras de violencia y muerte que merodean a nuestros niños, adolescentes y jóvenes, nos gritan como una señal de alarma, nos deberían atraer como una alerta roja. Esas cifras no son simples números; significan historias truncadas, sueños rotos, familias heridas y adoloridas.

El Papa nos deja ver parte de la solución desde la forma en que saluda tradicionalmente a este sector de la población: “Queridos niños, queridos jóvenes”. Como Iglesia hacemos un llamado para hacer todo lo posible para que nuestros jóvenes se sientan amados, se sientan queridos, que sepan que son la riqueza de nuestra nación. Que esas palabras, “queridos, niños, queridos jóvenes”, las hagamos realmente efectivas.

¿Cómo le manifestamos nuestro amor a quienes consideramos queridos? La respuesta a esta pregunta es lo que necesitan nuestros niños, adolescentes y jóvenes. “Jesús nunca nos invitaría a ser sicarios, sino que nos llama a ser discípulos”, dijo el Papa en aquel lejano, pero tan actual 2016.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Es posible esperar la paz en México hoy?

“Cuando la justicia vacila, la paz se convierte en un espejismo. Fortalecer la verdad y…

14 horas hace

Ejecución de cristianos: Papa León XIV y D. Trump

Exijamos protección, depuración de instituciones y una conversión colectiva en aras de construir justicia y…

15 horas hace

Las llaves que no se entregan: claves para prevenir el abuso infantil

Una clave para prevenir el abuso infantil es recordar que la confianza entre padres no…

17 horas hace

Así quedó la Basílica de San Benito tras su reapertura en Nursia, Italia

La reconstrucción de la Basílica de San Benito en Nursia refleja el poder de la…

20 horas hace

La Capilla del Cerrito: El corazón del milagro de las rosas en el Tepeyac

La Capilla de las Rosas, en la cima del Cerrito del Tepeyac, recuerda el lugar…

1 día hace

La Compañía de Jesús reafirma su misión

Según el Anuario Estadístico de la Compañía de Jesús de 2022, había 14 439 jesuitas…

1 día hace