Editorial

Queridos abuelos: ustedes son nuestro tesoro

¿Cuándo fue la última vez que viste a los ancianos de tu familia?, ¿que los escuchaste, los acompañaste y compartiste tiempo de calidad con ellos?

Este domingo se celebra la Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores, una oportunidad para reconocer y valorar la sabiduría y experiencia que nuestros adultos mayores han acumulado a lo largo de sus vidas; y es que ellos no solo son portadores de historia, sino también pilares fundamentales de la fe y la comunidad.

El Papa Francisco, creador de esta iniciativa, constantemente nos recuerda la importancia de cuidar y respetar a nuestros mayores, pues ellos “son los guardianes de la memoria y los transmisores de la fe”. Y destaca el papel esencial que desempeñan en la preservación y transmisión de la fe católica, pues sus enseñanzas, fruto de años de vivencias y reflexiones, son una guía invaluable para las nuevas generaciones.

Aprovechando esta jornada, hacemos una invitación a la sociedad para priorizar la protección y cuidado de los ancianos, no solo en cuanto a su bienestar físico, sino también para integrarlos a la vida comunitaria, porque a menudo se sienten relegados o ignorados en un mundo que avanza rápidamente.

En la Carta Apostólica Sanctificare Annis, el Papa Francisco nos invita a ver a los ancianos como una bendición y no como una carga, y nos recuerda que “la sabiduría de los ancianos ilumina el camino de las generaciones futuras”.

Impulsemos la creación de espacios donde los mayores puedan compartir sus historias, sus conocimientos y sus consejos con los más jóvenes, para que la transmisión de valores y creencias se fortalezca.

El cuidado de los mayores también es un acto de amor y justicia social, ya que una sociedad que no valora a sus ancianos es una sociedad sin alma. La dignidad de cada persona, independientemente de su edad, debe ser respetada y promovida, y para ello es necesario fomentar una cultura de encuentro y solidaridad, donde nuestros abuelos se sientan valorados y queridos.

Sigamos el ejemplo del Papa Francisco y trabajemos juntos para construir una sociedad donde este gran tesoro, nuestros ancianos, sean respetados y amados, y donde su legado continúe iluminando nuestro camino hacia el futuro. Y por supuesto, oremos constantemente por ellos.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

3 horas hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

4 horas hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

4 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

4 horas hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

4 horas hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

6 horas hace

Esta web usa cookies.