Editorial

¿Qué hacemos por los más necesitados?

Históricamente, la Iglesia ha tenido un papel fundamental en la atención a los más necesitados. Jesús fue revolucionario porque le tendió la mano a sectores de la sociedad que eran ignorados y descartados. Hoy, más de 2000 años después, esta labor continúa siendo un eje central de la Iglesia que Él mismo fundó.

Este sábado, en la Misa con la que culminó la peregrinación anual de nuestra Arquidiócesis de México, el Cardenal Carlos Aguiar Retes habló en su homilía de dos objetivos para esta Iglesia particular: fortalecer nuestra convicción como discípulos y establecer instancias de servicio a los más necesitados.

“Toda comunidad parroquial debe ofrecer a su feligresía no sólo el indispensable servicio del Culto Divino, sino también las estructuras de servicios para responder a las variadas necesidades de los fieles, sea en la formación de su fe, o en la ayuda a los miembros más necesitados de la sociedad”, dijo el Arzobispo de México.

Estos dos objetivos consolidan nuestra misión como Iglesia, pues ser discípulo de Cristo significa dar testimonio, vivir los valores del Evangelio de forma pública, y estos valores incluyen la fraternidad, la solidaridad y la caridad. Vivir la caridad reclama salir en auxilio de los más necesitados.

Por ello, hacemos un llamado a ser una Iglesia preocupada —y ocupada— por nuestros hermanos extraviados. Una Iglesia que tienda la mano a los descartados y que ofrezca apoyos y soluciones. Queremos que la Iglesia sea el lugar donde las personas que se sienten extraviadas encuentren consuelo espiritual, y donde los más necesitados reciban apoyo; que sea esa casa donde todos encuentran techo.

Como sociedad, también exijamos políticas que favorezcan la igualdad de oportunidades. Como Iglesia, organicemos a nuestras comunidades para atender las necesidades de los más pobres. Y como ciudadanos, tomemos acciones: podemos darle de comer al hambriento, darle de beber al sediento y consolar al que sufre.

 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

25 minutos hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

42 minutos hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

1 hora hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

2 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

2 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

8 horas hace

Esta web usa cookies.