Editorial

Por una sociedad con condiciones de trabajo dignas

En un mundo en el que los precios de los productos y servicios básicos suben como espuma, consecuencia de la inflación, cada vez más personas se ven orilladas a aceptar condiciones de trabajo precarias para poder subsistir.

La Doctrina Social de la Iglesia nos enseña que el trabajo dignifica al hombre; sin embargo, ¿qué ocurre cuando las condiciones de un trabajo violentan los derechos básicos? Y es que 3 de cada 10 mexicanos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo se encuentran en la informalidad laboral; es decir, trabajan sin acceso a ningún tipo de prestación social o laboral.

La precariedad laboral se acentúa en los sectores más vulnerables de la población. 85% de las personas indígenas labora en la informalidad laboral. Y, según el INEGI, las mujeres ganan 15% menos que los hombres en puestos similares y tienen acceso a menos prestaciones sociales.

El trabajo de todos los sectores de la población debe ofrecer un salario digno, procurar el ahorro y ofrecer tiempo para el disfrute de esparcimiento y actividades culturales y recreativas. Mientras este derecho no sea una realidad para todos los mexicanos, no podemos hablar de un verdadero combate a la desigualdad ni de bienestar integral.

Es por eso que nos sumamos a la petición de la Conferencia del Episcopado Mexicano de unirnos en oración para que se ponga fin a la injusticia y precariedad laboral, y que se reconozcan y respeten los derechos de los trabajadores.

Hacemos un llamado al sector empresarial a priorizar el bienestar de los trabajadores como parte de sus modelos de negocios y al gobierno a endurecer la vigilancia del cumplimiento de los derechos laborales.

En palabras del Papa Francisco: rezamos por todos los trabajadores. Por todos. Para que a nadie le falte el trabajo y que todos sean justamente remunerados y puedan gozar de la dignidad del trabajo y la belleza del descanso.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

La frustración en niños: 7 estrategias para trabajarla sin perder la calma

Enseñar a los niños a manejar la frustración fortalece su desarrollo emocional, su confianza y…

40 minutos hace

Entre un toque de modernidad y tradición, así lucen los nuevos uniformes de la Guardia Suiza

La Guardia Suiza Pontificia presentó su nuevo uniforme que busca mantener viva la tradición de…

2 horas hace

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

19 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

19 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

20 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

1 día hace