Editorial

¿Por qué la prisa?

Uno de los pasajes más bellos de la Biblia pertenece al libro de Reyes y narra el momento en que Dios le dijo al rey Salomón: “Pídeme lo que quieras”.

Salomón pudo haber pedido riquezas, una vida larga o poder como ninguno, pero lo que hizo fue responder: “Enséñame a escuchar para que sepa gobernar a tu pueblo y discernir entre el bien y el mal”.

Dios le concedió entonces una mente sabia y prudente como no la hubo antes, pero además, como reconocimiento a la sencillez de su petición, Dios le concedió “riquezas y fama mayores a las de rey alguno”.

Estamos ante un momento que tendrá gran trascendencia en la historia de nuestro país en busca de determinar el tipo de justicia que queremos y quiénes serán los responsables de impartirla.

La necesidad de justicia es una de las grandes demandas sociales. No cabe duda: es necesaria y prioritaria una reforma judicial, es un tema urgente de atender, pero siempre con escucha y diálogo.

Desde la iniciativa Diálogos por la Paz, impulsada por la Iglesia nacional, y en la que han participado decenas de miles de personas, una de las grandes conclusiones es la imperiosidad de una reconstrucción integral de la forma en que se hace justicia en México en todos sus niveles.

Sin embargo, como lo han señalado los obispos de México, la propuesta de reforma que discute actualmente el Senado no responde a una revisión integral del sistema judicial, ni garantiza una mejor impartición de justicia.

Por esa razón lanzamos la pregunta: ¿Por qué la prisa? Si para escuchar se necesita de calma y no de celeridad.

¿Por qué la prisa? Si quien corre jamás será capaz de escuchar con claridad.

¿Por qué la prisa? Cuando no se ha realizado el diálogo que demanda nuestra democracia.

¿Por qué la prisa? No se puede trabajar con tan poco diálogo y tan escasa escucha en algo tan serio como lo es la justicia.

¿Por qué la prisa? Si la fortaleza de una nación se basa en la unidad de sus ciudadanos y no hay unidad en esta iniciativa.

¿Por qué la prisa? Si la diversidad de criterios y opiniones fortalece las propuestas y las leyes.

Le pedimos a nuestros legisladores recién electos que, ante esta gran oportunidad histórica, no elijan la fama ni impongan radicalmente el poder que se les otorgó en las urnas.

Los invitamos a que elijan la sabiduría y la prudencia, tal como lo hizo el rey Salomón. Sabiduría para escuchar con tiempo suficiente a todos los sectores involucrados y prudencia para hacer una revisión integral del sistema judicial. Si actúan con sabiduría y prudencia, el pueblo mexicano sabrá reconocerlo con creces.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

21 minutos hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

5 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

7 horas hace

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

11 horas hace

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

20 horas hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

20 horas hace