Editorial

Pongamos fin a la crisis de la familia

El ambiente natural e ideal para el crecimiento de todo ser humano siempre será la familia: en ella encontramos identidad, sentido de pertenencia, cultura, fe, vida, calor humano. Gracias a la familia somos capaces de integrarnos a una sociedad, a una patria, a la humanidad entera. Y, lamentablemente, siempre estará en riesgo su unidad, su integridad, sus medios para crecer, su finalidad.

Hay ocasiones en que la familia entra en crisis y su origen está en valores empobrecidos, en visiones parciales, en filosofías utilitarias, en políticas mediocres, en “economías que matan”, como señala el Papa Francisco.

Mucha ilusión sería pensar que se acabarán los riesgos de la familia con base en decretos gubernamentales o de ayudas filantrópicas, o por el cambio de modelos y la propuesta de visiones que por su novedad no aseguran ningún valor. La solución a la crisis por la que atraviesa la familia tampoco llegará como caída del cielo, o de un modelo cultural importado, o por la relativización y denostación de los roles tachados de “tradicionales”.

La familia entendida como una “comunidad de vida y amor” más que necesitar modelos o esquemas zarandeados por vaivenes políticos o pseudoculturales, sigue urgida de ideales y valores que se finquen en el respeto a la vida humana en todas sus etapas y el amor auténtico con todas sus posibilidades.

Las familias que superan los riesgos (drogas, violencia, desempleo, enfermedad, separación, etc.) lo hacen por un sentido de unidad y amor que sabe hacer pequeños los problemas y busca con afán las soluciones inmediatas y prácticas.

Las familias podrán superar todos los riesgos y dificultades si es que cuentan con el respaldo de asociaciones y grupos, de partidos y políticos, de jerarcas y líderes, que sepan sumar en acciones de vida y no restar en caminos de muerte.

La familia tiene solución. Y ahí está el testimonio de tantas familias que, a pesar de todo, siguen adelante. No acabarán los riesgos, pero a todos nos compete seguir fomentando soluciones.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

15 minutos hace

El Gran Torino: fe, redención y la importancia del amor al prójimo

El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…

47 minutos hace

¿Existe alguna relación entre las enseñanzas que contiene el evangelio de San Lucas?

Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…

2 horas hace

¿Qué tanto sabes sobre santa Faustina?

Este 5 de octubre se celebra a santa Faustina Kowalska, pero por ser domingo, su…

2 horas hace

Comunidad con todas las criaturas

Durante siglos, los animales fueron vistos como herramientas o bienes en movimiento. Criaturas en la…

2 horas hace

La frustración en niños: 7 estrategias para trabajarla sin perder la calma

Enseñar a los niños a manejar la frustración fortalece su desarrollo emocional, su confianza y…

6 horas hace