Editorial

Políticos que no entienden su misión

Hace unas semanas, una senadora afirmó que no es común encontrar católicos inteligentes. Y al querer igualar la confesión de una fe con la ineptitud o la falta de inteligencia, sencillamente esta servidora pública mostró que no ha acabado de entender su propia misión.

Nadie está exento de hacer el bien a sus semejantes, y quienes han sido elegidos como representantes de un grupo, o quienes han recibido un mandato cívico o político, o quienes han tenido la oportunidad de una capacitación para el servicio, deben empeñarse doblemente en ello.

A nadie le es lícito poner obstáculos o generar violencia, a nadie se le puede permitir destruir la obra justa y adecuada que cualquier semejante ha construido. Nuestro destino está ya dicho desde el Génesis: consiste en crecer y multiplicarnos, es decir, en hacer más bello y habitable nuestro mundo, en hacer el bien.

Por eso es muy contrastante que un hombre o una mujer, sobre todo si tiene un cargo público, tenga como consigna denostar o cancelar la buena acción, la inteligencia, la libertad de quien no piensa de manera igual a la suya.

En el Congreso de la Unión, y en muchos otros ambientes, lamentablemente se ha hecho más común que a base de gritos o protestas, que a base de calumnias o fáciles desacreditaciones, se pretenda tener la razón.

Cancelar al otro porque no piensa como yo, simplemente es una necedad, tal parece que esa es la competencia que desarrollan cuantos ya están acostumbrados a la protesta, que están en contra de todo. Parecería que llegan a las instituciones públicas, sencillamente para seguir destruyendo, para seguir ejercitándose en una protesta de oficio.

Es urgente volver a constatar que cualquier actividad humana debe estar enfocada al bien, hemos de aplaudir al plomero o al artista, al joven o al anciano que desde lo discreto y sencillo, o desde los primeros sitios de proyección social y política, trabajan por el bien y por la paz, y valoran y reconocen al otro incluso desde sus diferencias; esa es la postura más inteligente. Estamos a tiempo de seguir mejorado y corrigiendo –todos– el camino hacia el bien.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

El alto mando del Ejército, el acoso y la violencia sexual

Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…

3 horas hace

El Papa León XIV almuerza con los pobres y llama a vivir la fe con valentía

El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…

13 horas hace

Orar por la paz, un acto de resistencia necesario

La paz nace cuando decidimos cuidar lo que decimos, cuando evitamos sembrar odio en las…

22 horas hace

El amor a Jesús tiene prioridad sobre cualquier otro afecto

La correcta interpretación de las palabras del Señor que usan la hipérbole requiere el conocimiento…

2 días hace

5 tentaciones de los influencers

Podemos ayudarlos a vencerlas si no sólo los seguimos, sino pedimos por ellos en nuestras…

2 días hace

¿Qué son los consejos evangélicos y cómo aplicarlos en tu vida?

Los consejos evangélicos son prácticas de vida que implementó Jesús y que los laicos pueden…

2 días hace

Esta web usa cookies.