Editorial

Plantemos semillas de paz

México vive tiempos difíciles, con signos preocupantes de violencia, inseguridad, pobreza, violación a los derechos humanos, crimen organizado y otras plagas que dañan gravemente la convivencia social.

La Iglesia católica es una de las instituciones que mejor conoce el dolor de la gente porque su naturaleza la llama a ir en busca de las ovejas lastimadas: ancianos abandonados; enfermos desahuciados; migrantes e indígenas despojados de su dignidad; pobres, drogadictos, mujeres en situación de prostitución, personas vulnerables, familias afectadas… todos ellos son ovejas, cuyas heridas son atendidas de una u otra manera por la Iglesia de Jesucristo.

Ese es el mayor tesoro que tiene la Iglesia católica, y por lo tanto, no puede caber la desesperanza ni el desánimo en quienes la conforman; ninguna realidad de muerte, por más desoladora que parezca, la puede distraer de la misión que Jesucristo ha depositado en su Iglesia: anunciar la Buena Nueva dando la vida, si es necesario.

Los obispos mexicanos, reunidos esta semana en asamblea plenaria, nos recuerdan qué es lo que espera Jesús de nosotros en este momento de la historia, y lo han hecho con esa palabra de aliento que proviene del Espíritu Santo y que permite mirar claramente pese a la bruma del camino.

La Iglesia católica -como lo han dicho nuestros pastores- continuará trabajando para que la paz ocupe el lugar de la violencia, para que la rivalidad abra paso a la reconciliación y el egoísmo a la caridad, para que la unidad supere a la división, la verdad a la mentira, la justicia a la impunidad y la vida a la muerte.

En estos tiempos en los que se avecina una elección presidencial y se vive un clima de polarización, la Iglesia también está llamada a ser constructora de paz, erradicando cualquier actitud conflictiva y combativa; siendo arrojada, pero sin caer en provocaciones innecesarias, y siendo firme en sus señalamientos, pero cuidándose de no ofender a nadie, sino de procurar siempre la fraternidad.

La Iglesia tiene claro el camino para alcanzar la paz en México. Y está haciendo lo propio en cada diócesis, en cada provincia eclesial y a nivel del episcopado. Las iniciativas por la construcción de la paz, tales como los encuentros, diálogos, foros, conversatorios y demás acciones tras el asesinato de los dos sacerdotes jesuitas en la Sierra Tarahumara, son un ejemplo del compromiso que se tiene con México y con el pueblo de Dios.

Pero éstas son solo algunas de las muchas semillas que desde hace años la Iglesia viene sembrando en la sociedad mexicana, y que tarde o temprano comenzarán a dar frutos porque, estamos seguros, han caído en terreno fértil.

Es necesario regar estas semillas con el trabajo de todos para hacer que den fruto y es necesario que surjan más semillas de paz desde la sociedad, los gobiernos y los poderes político y económico. La tarea no es sencilla de realizar y requiere el compromiso de todos para trabajar en conjunto. Para que los mexicanos vivamos en un país en el que todos nos sintamos contentos, seguros y tengamos oportunidades para crecer y vivir mejor.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

1 hora hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

1 hora hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

2 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

2 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

4 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

4 horas hace

Esta web usa cookies.