Editorial

¿Para qué queremos la Inteligencia Artificial?

¿Qué es el hombre?, ¿cuál será el futuro de la humanidad en la era de las inteligencias artificiales?, y ¿cómo podemos seguir siendo plenamente humanos y orientar hacia el bien el cambio cultural en curso? En el inicio de este año, el Papa Francisco ha puesto sobre la mesa estas tres preguntas, mientras dos temas dominan los avances tecnológicos: ciberseguridad e inteligencia artificial.

El máximo líder de la Iglesia católica ve en la inteligencia artificial uno de los grandes desafíos globales, y lo ha evidenciado ya en dos documentos emitidos en lo que va de este naciente año: por un lado, en el Mensaje para la 57ª Jornada Mundial de la Paz, titulado “Inteligencia artificial y paz”, y por otro lado, en el Mensaje para la 58ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, llamado “Inteligencia artificial y sabiduría del corazón para una comunicación plenamente humana”.

Hay dos palabras que resaltan en ambos mensajes: “oportunidades” y “riesgos”. Oportunidades para mejorar las condiciones de vida de las personas, para aliviar el sufrimiento que afecta a las familias, para reducir las desigualdades e injusticias, e incluso para ayudar a poner fin a los grandes conflictos, crear transportes más eficientes, mercados más dinámicos, y evolucionar la recopilación, organización y verificación de datos.

Riesgos, y graves, de fomentar las guerras e intervenciones con el uso de armas inteligentes, de condicionar las elecciones políticas, ceder a la tentación del egoísmo e interés personal, dar rienda suelta al afán de lucro y la sed de poder, riesgo de lastimar la libertad y la convivencia pacífica, y en gran escala, de afectar a nuestro planeta.

Mientras avanzan las inteligencias artificiales, la Iglesia hace un llamado a que su desarrollo sea acompañado responsablemente, a orientar la expansión tecnológica en el respeto de la justicia y hacia la búsqueda de la paz y del bien común, del desarrollo integral del hombre, cuidando valores determinantes, como la privacidad, equidad, inclusión, transparencia y responsabilidad.

Invitamos a que las personas hagan uso de ella de forma ética y responsable, y a las autoridades y empresas a impulsar la creación de organismos encargados de regular su uso, de evaluar las dudas éticas y, como pide el Papa Francisco, de tutelar los derechos de los que utilizan formas de inteligencia artificial o reciben su influencia.

Toda tecnología que contribuya en el crecimiento de las desigualdades, de la guerra, y que fomente el egoísmo y la sed de poder no puede ser considerada un verdadero progreso.

“La respuesta no está escrita, depende de nosotros. Corresponde al hombre decidir si se convierte en alimento de algoritmos o en cambio sí alimenta su corazón con la libertad, ese corazón sin el cual no creceríamos en sabiduría”, señala el Papa Francisco.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Dónde se hospedó León XIV cuando visitó México antes de ser Papa?

El Papa León XIV visitó México tres veces cuando era Prior General de la Orden…

6 horas hace

Iglesia de CDMX llama a restituir la paz tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…

7 horas hace

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

9 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

14 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

15 horas hace

¡Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

1 día hace

Esta web usa cookies.