Editorial

Nuestro futuro es la paz

La celebración de la Pascua es eje primordial en la Iglesia: Jesús resucitó y en este acontecimiento está cifrado todo su anuncio y su misión.

Y los tiempos que vivimos no son obstáculo para seguir proclamando que la luz vence a las tinieblas, que las calamidades son superadas por la misericordia, que la fraternidad aniquila cualquier obstáculo, que la vida triunfa sobre la muerte.

Como si fuera una sencilla coincidencia con el confinamiento social, leemos en el Evangelio que el domingo por la tarde -luego de su resurrección- Jesús se presentó a los discípulos, y ellos ¡estaban “a puerta cerrada y con miedo”! (Jn 20,19). Sin duda que el tremendo impacto de la pasión y muerte de Jesús difícilmente serían superados… pero Jesús les da la paz.

Leer: Resucitaremos

Y el don de la paz -pidámosla a Dios y busquemos construirla- es necesario en todo ambiente humano. Sin la paz nada es posible.

Hoy necesitamos de quienes colaboran en solucionar problemas de salud pública para conseguir la paz.

Hoy hacen falta buenas voluntades –que no reticencias ni suspicacias- para consolidar la paz.

Hoy tenemos la oportunidad de trabajar en el reencuentro y el diálogo en familia para alimentar la paz.

Hoy podemos plantear planes y proyectos económicos serios e incluyentes para abrir camino a la paz.

Hoy debemos escucharnos y apoyarnos -en todo nivel y en cualquier ámbito- para lograr lo que conduzca a la paz auténtica y duradera.

Ni la falta de respeto a médicos y personal sanitario, ni proyectos éticos mal planteados, ni la libertad de expresión mal utilizada, ni promover la desinformación en redes sociales, ni posturas ideológicas inamovibles, ni políticas públicas que no contemplen a toda la sociedad, ni estrategias económicas incompletas, podrán traernos la paz que necesitamos.

Nuevamente afirmamos que es en la familia -¡y hoy tenemos el tiempo suficiente y la situación adecuada!- donde se ponen los cimientos sólidos de lo que esperan la sociedad y la nación de cada ciudadano.

El Papa Francisco, en su estilo espontáneo y sencillo, nos ha dicho que son tres palabras las que nunca deben faltar en el matrimonio y la familia: permiso, gracias y perdón. Tres palabras que reflejan tres actitudes necesarias para construir la paz no sólo en la familia, sino también en la nación y en el mundo.

Y con la paz -fruto primero de la resurrección de Jesús- dejaremos atrás las puertas cerradas y el miedo paralizante. Nuestro futuro es la paz: construyámosla.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

2 horas hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

2 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

2 horas hace

El Gran Torino: fe, redención y la importancia del amor al prójimo

El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…

3 horas hace

¿Existe alguna relación entre las enseñanzas que contiene el evangelio de San Lucas?

Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…

4 horas hace

¿Qué tanto sabes sobre santa Faustina?

Este 5 de octubre se celebra a santa Faustina Kowalska, pero por ser domingo, su…

4 horas hace