Editorial

Nuestra realidad, nuestras oportunidades

Ya varios meses de situaciones inesperadas a causa de la pandemia que tardará en superarse. Ya muchos años de expectativas en temas educativos, sociales, económicos, políticos, y cuánto falta por alcanzar.

Ya tantos siglos de historia, cultura, mestizaje, catástrofes, guerras, independencias, reformas, revoluciones, y todo sigue marcando de algún modo nuestro día a día.

No dejamos de autosorprendenrnos por la realidad escurridiza y cambiante o por nuestra idiosincrasia festiva y pachanguera, por las vueltas que da la vida, como dice la canción. Siempre enfrentando la vida, siempre mostrando nuestra calidad más sublime y también mostrando el cobre, como solemos decir. Siempre adornando la tragedia, siempre cantando el amor o el desamor, siempre con las ganas de ganar y siempre con el resultado que pudo ser mejor.

Nuestra realidad no está en los discursos de halago o en las caras de diplomática sonrisa; mas bien la realidad nos cala ante la violencia creciente o el desempleo permanente. Nuestra realidad no se basa en números de encuestas o calificativos ingeniosos. Nuestra realidad es que el semáforo epidemiológico está en naranja y nos empeñamos en actuar como si fuera verde.

Desde estas líneas podemos invitar a seguir orando al cielo en busca de soluciones, pero más invitamos a poner nuestro empeño para que la oportunidad no se desinfle en un instante. Cuando asumamos nuestra realidad en pleno y no a retazos, se logrará un cambio real y permanente, y la pandemia nos está dando la oportunidad de mostrar la mejor versión de nosotros mismos, de crecer por convicción y no por decreto.

Como Iglesia también tenemos el ánimo de volver pronto a las actividades ordinarias, pero no podemos regresar a ellas igual que antes.

Es prioritario que asumir las disciplinas sanitarias o certificaciones formales nos eleven por encima de gustos y urgencias.

Desde nuestra realidad podremos decir: “Así somos”; pero nuestra oportunidad nos está gritando: “¿A dónde quieres llegar?”

En la Arquidiócesis de México hacemos votos para que todos: gobierno y ciudadanos, jerarquía y feligreses, jóvenes y ancianos, nos volquemos con honestidad a nuestra realidad y aprovechemos con valentía nuestras oportunidades.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Qué es la libertad según el Evangelio?

La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…

2 horas hace

Capilla del Pocito, la joya barroca donde la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta vez

La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…

2 horas hace

¿Cómo fueron las últimas horas de Cristo antes de ser capturado?

La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…

4 horas hace

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

12 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

12 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

16 horas hace

Esta web usa cookies.