Editorial

No relajemos la disciplina

Los meses de distanciamiento social y de disminución de actividades ordinarias no han sido fáciles ni agradables.

Surgen notables muestras de disciplina e ingenio; florecen habilidades domésticas, y se renuevan prácticas higiénicas que nunca debieron descuidarse.

Leer. La paciencia todo lo alcanza

Es notable y heroica la entrega y dedicación del personal médico y sanitario, así como de servicios básicos, que han sostenido el ritmo de la ciudad: nunca terminaremos de agradecerles.

También germinaron nuevamente la solidaridad y la generosidad, como en otras grandes emergencias, aunque, ciertamente, están los que han ninguneado el tamaño y efecto de la pandemia.

Sin embargo, es preciso destacar que, como sociedad y como individuos, tenemos capacidad de adaptación, de superar riesgos y peligros tremendos. No sabemos quedarnos cruzados de brazos para abandonarnos a la fatalidad.

Hoy queremos recordar que nos encontramos en un momento decisivo para definir nuestro futuro inmediato. Estamos enfrentando los días con más cantidad de contagios y fallecimientos.

Es inevitable que en estos momentos surja una pregunta urgente, necesaria, inquietante y ansiosa: ¿hasta cuándo será todo esto?
Pero más allá de una fecha precisa o de una guía de retorno a lo habitual, en este momento hay que recordar la principal instrucción: quédate en casa, y sólo sal para lo estrictamente necesario.

A reserva de lo que los especialistas propongan desde su propia trinchera, nuestra propuesta es que, como sociedad, mantengamos una disciplina estable, un conocimiento veraz, una organización social independiente, y un profundo trabajo espiritual, confiando en el poder de Jesucristo y en la protección de Nuestra Santísima Madre de Guadalupe.

Aceptemos que gracias a que gran parte de la población sigue respondiendo positivamente, los números de la crisis no han sido mayores.
En esta última semana de Pascua y de cara a la fiesta de Pentecostés, pidamos al Espíritu Santo su guía y fortaleza para hacer lo que nos corresponde en este momento tan delicado. Ahora es cuando debemos ser más disciplinados y no relajar lo que, como sociedad, como familia o individuos, hemos avanzado.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

8 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

9 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

13 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

16 horas hace

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

19 horas hace

¿Quién fue San Calixto y qué misterios albergan sus catacumbas?

El 14 de octubre, la Iglesia católica celebra a San Calixto, Papa y mártir. descubre…

20 horas hace