Editorial

No relajemos la disciplina

Los meses de distanciamiento social y de disminución de actividades ordinarias no han sido fáciles ni agradables.

Surgen notables muestras de disciplina e ingenio; florecen habilidades domésticas, y se renuevan prácticas higiénicas que nunca debieron descuidarse.

Leer. La paciencia todo lo alcanza

Es notable y heroica la entrega y dedicación del personal médico y sanitario, así como de servicios básicos, que han sostenido el ritmo de la ciudad: nunca terminaremos de agradecerles.

También germinaron nuevamente la solidaridad y la generosidad, como en otras grandes emergencias, aunque, ciertamente, están los que han ninguneado el tamaño y efecto de la pandemia.

Sin embargo, es preciso destacar que, como sociedad y como individuos, tenemos capacidad de adaptación, de superar riesgos y peligros tremendos. No sabemos quedarnos cruzados de brazos para abandonarnos a la fatalidad.

Hoy queremos recordar que nos encontramos en un momento decisivo para definir nuestro futuro inmediato. Estamos enfrentando los días con más cantidad de contagios y fallecimientos.

Es inevitable que en estos momentos surja una pregunta urgente, necesaria, inquietante y ansiosa: ¿hasta cuándo será todo esto?
Pero más allá de una fecha precisa o de una guía de retorno a lo habitual, en este momento hay que recordar la principal instrucción: quédate en casa, y sólo sal para lo estrictamente necesario.

A reserva de lo que los especialistas propongan desde su propia trinchera, nuestra propuesta es que, como sociedad, mantengamos una disciplina estable, un conocimiento veraz, una organización social independiente, y un profundo trabajo espiritual, confiando en el poder de Jesucristo y en la protección de Nuestra Santísima Madre de Guadalupe.

Aceptemos que gracias a que gran parte de la población sigue respondiendo positivamente, los números de la crisis no han sido mayores.
En esta última semana de Pascua y de cara a la fiesta de Pentecostés, pidamos al Espíritu Santo su guía y fortaleza para hacer lo que nos corresponde en este momento tan delicado. Ahora es cuando debemos ser más disciplinados y no relajar lo que, como sociedad, como familia o individuos, hemos avanzado.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Quién fue San Bernardo de Claraval y qué se le pide?

Noble y sabio, uno de los últimos Padres de la Iglesia nos invita a enamorarnos…

8 horas hace

¿Qué es la libertad según el Evangelio?

La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…

14 horas hace

Capilla del Pocito, la joya barroca donde la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta vez

La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…

14 horas hace

¿Cómo fueron las últimas horas de Cristo antes de ser capturado?

La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…

15 horas hace

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

24 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

1 día hace

Esta web usa cookies.