Editorial

No puede haber tolerancia al odio y a la violencia

Quizá el don más grande que tiene el ser humano es la libertad. Nuestra cultura ha conquistado importantes derechos relativos al ejercicio de la libertad y al respeto de la individualidad de cada ser humano. En principio, cada uno puede elegir lo que quiera, mientras no atente contra los derechos y garantías de los demás. Pero un sistema regulatorio que defienda los derechos individuales y sociales, aunque es indispensable, no basta.

La libertad de un individuo no encuentra en sí misma el rumbo y el sentido de su actuar. No es suficiente saber que uno mismo puede elegir lo que sea, sino que es necesario saber qué elegir, qué es lo bueno, qué es lo conveniente, qué es lo constructivo.

Sin embargo, la libertad nunca debe ser regulada por sistemas represivos y totalitarios. El reconocimiento y el respeto de la autonomía de cada ser humano capaz de decidir responsablemente es fundamental.

De manera especial, cada ser humano tiene que ser conducido para descubrir que el egoísmo no hace feliz y que hay que someter los impulsos de violencia y destrucción. La vida humana encuentra sentido cuando se escoge aquello que contribuye al bien de los demás.

Las terribles y lamentables muertes de Ingrid Escamilla y la niña Fátima ‘N’ son crímenes individuales y sociales. Son hechos atroces, relacionados con todos los actos de feminicidio y violencia contra la mujer; al mismo tiempo se asocian al estado de violencia que vive nuestra sociedad: a la impunidad, a la desigualdad, a los homicidios, a los secuestros, a los asaltos, a las extorsiones, a la transa de todos los días, a la agresividad cotidiana de muchos, etcétera; hechos que son incontables.

Es necesario fortalecer las instituciones, como las familias, los centros educativos, las comunidades de fe, que contribuyen a educar el corazón del ser humano, respetando la libertad al mismo tiempo.

En una sociedad como la nuestra no puede haber tolerancia al odio y a la violencia. Se debe garantizar la vida y la integridad de cada persona. Es imperioso que esta ola de crímenes y violencia se contrarresten con una cultura de prevención, de respeto y de amor al prójimo.

Por lo tanto, es también maravilloso que haya mujeres que, con su compromiso y su activismo, nos ayuden a despertar nuestra conciencia de que el rumbo de la libertad se define por el respeto a la dignidad de toda vida.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

24 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

1 día hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

1 día hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2025, fecha…

1 día hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 17 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

1 día hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

1 día hace

Esta web usa cookies.