Editorial

No nos resignaremos al mal

Hay palabras que jamás deberían pronunciarse ni escribirse: las que exigen justicia y reclaman verdad.

Es triste y doloroso constatar la magnitud de crímenes y abusos que son consecuencia del corazón humano marcado por el egoísmo, la ambición, el sinsentido. Y ciertamente el dolor y la impotencia aumentan cuando la barbarie campea sin que autoridad alguna ejerza debidamente su responsabilidad.

Hay explicaciones sociológicas para la comisión de actos ilícitos que nos ayudan a enfrentar el comportamiento humano criminal, pero jamás debe ser tolerable –¡en absoluto! – que tales razones sirvan de pretexto para resignarnos ni acostumbrarnos al mal.

En ocasiones da la impresión de que gobernantes y medios de comunicación, lo mismo que ciudadanos de a pie o expertos de todo tipo, nos vamos habituando y hasta alentamos la conducta criminal; no aplicar con oportunidad y claridad la justicia, dar preferencia a la nota roja, viralizar morbosamente las escenas de cualquier abuso, o dejar los crímenes en mera estadística, son prueba de una injusticia domesticada, del mal social cotidiano que aspira a ser parte del horizonte.

Hemos construido diversos slogans (estribillos) que jamás deberíamos haber siquiera imaginado: ¡No más sangre!, ¡Ya basta!, ¡Ni una más! Todos ellos son un grito desesperado que nunca debió existir, son consecuencia de la impunidad cultivada por décadas y son muestra de la ineficacia de gobernantes con discursos que no aterrizan en la justicia y que no abonan al respeto y la concordia.

Como Iglesia católica –en esta Arquidiócesis y en el mundo entero- estamos conscientes de lo importante que es sumarnos a las condenas del mal, pero quedarnos ahí nos empobrece.

Seguimos constatando lo urgente –ahora y siempre- de programas y tareas que le apuesten a la educación y a los valores, seguiremos fortaleciendo la unidad y estabilidad de la familia como fuente y garantía de la renovación del tejido social, continuaremos proponiendo principios firmes y nobles que superen la moda o vayan muy por encima de confusiones pseudo-culturales.

Los nombres de jóvenes, niños y adultos como Norberto Ronquillo, Leonardo Avendaño, Alexis Flores Flores, Carlos Sinuhé, Miranda Mendoza y los 43 de Ayotzinapa, entre muchos otros, no sólo son acusación a sus raptores y asesinos, también constituyen un reclamo incisivo a quienes tenemos cualquier responsabilidad en la educación, en la comunicación social o en la promoción de valores.

Y quienes están al frente de la impartición de justicia –nuestros gobernantes- deben sentirse los primera y mayormente interpelados. Su omisión, descuido o ineficacia tristemente compiten con el dolor causado por la mano criminal.

Lee: ¿Reconciliación?

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

14 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

19 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

21 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

21 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

3 días hace