Editorial

Los 5 ejes con los que la Iglesia actualiza su misión y busca reimpulsar su presencia

Sabemos que hay personas que se han alejado de la Iglesia porque no hemos sabido responder a sus inquietudes. También reconocemos que estamos viviendo un cambio de época en el que la Iglesia necesita actualizarse y establecer puentes de diálogo y comunión con los sectores de la sociedad que hoy no se sienten identificados con ella.

Es por estas razones que, desde hace tres años, vivimos una etapa de actualización, que comenzó cuando los obispos y sacerdotes recorrieron a pie junto a sus equipos de trabajo el territorio de las parroquias de la Arquidiócesis de México, para conocer de primera mano sus realidades, y particularmente sus necesidades.

Después hubo un año de reuniones entre los grupos que trabajan en las parroquias, en las que se fueron recopilando experiencias para llevarlas a unos foros de diálogo a los que se sumaron expertos y académicos.

Así llegamos a la Asamblea Arquidiocesana, realizada en mayo pasado, y de la que se desprende el “Documento conclusivo de la XXIII Asamblea Arquidiocesana 2024. Orientaciones para la renovación pastoral”, que este domingo hacemos público.

De este documento nacen, bajo la guía del Espíritu Santo, cinco ejes principales sobre los que trabajará la Iglesia de la Arquidiócesis de México durante los siguientes tres años:

  1. Salir a compartir la alegría del Evangelio. Lo que significa salir de los templos para llevar el mensaje de Jesús a quienes se han alejado de la Iglesia.
  2. Escuchar con compromiso. Es decir, impulsar un cambio de actitud en la escucha de quienes se dan una oportunidad para acercarse a la Iglesia.
  3. Acoger con empatía. Cambiar nuestro corazón para escuchar activamente y sin prejuicios a los demás, mostrando interés genuino en sus pensamientos y sentimientos.
  4. Formar discípulos misioneros. Actualizar la formación de quienes se acercan a la Iglesia para evangelizar con mayor integralidad y cercanía a la realidad.
  5. Espiritualidad de comunión y testimonio. Esto es, amar a los demás como Cristo nos amó, mostrar compasión hacia los necesitados, perdonar a los que nos han hecho daño y ser instrumentos de paz y reconciliación en el mundo.

Este ejercicio que hemos hecho de actualizar nuestra misión e impulsar el anuncio del Evangelio contó con la participación de más de 5,000 personas, y quiere responder a todos aquellos a quienes no supimos responder.

Por ello, invitamos a quienes se han alejado de la Iglesia por una falta de testimonio de nuestra parte a abrirse a esta nueva etapa de diálogo.

Y a todos los católicos, los llamamos a conocerlo, leerlo, y comprometerse a hacerlo vida, para que juntos podamos encontrar mejores caminos que nos lleven a hacer presente el amor de Dios entre nosotros.

El “Documento conclusivo de la XXIII Asamblea Arquidiocesana 2024. Orientaciones para la renovación pastoral” será presentado al mediodía de este domingo 7 de julio de 2024 por el Arzobispo Primado de México, el Cardenal Carlos Aguiar, en la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe.

A partir de este lunes podrá ser consultado en su totalidad en las redes sociales de la Arquidiócesis Primada de México o haciendo clic en este link

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Jubileo de los abuelos y personas mayores en la Arquidiócesis de México

El día de hoy se está llevando a cabo el Jubileo para las personas de…

59 segundos hace

Canonización de Carlo Acutis: fecha, lugar, rito y todo lo que debes saber

Carlo Acutis, también llamado "santo millennial", será canonizado el mismo día que el beato Pier…

8 minutos hace

¿Qué es un monaguillo y cuál es su función en la Misa?

Ser monaguillo es servir en el altar, crecer en la fe y descubrir a Cristo.…

39 minutos hace

¿Por qué Jesús dijo que era Hijo del Hombre?

El título que Jesús se atribuye no es solo una definición teológica, sino una invitación…

2 horas hace

¿Quién es Monseñor Samaniego, obispo electo de Texcoco, nombrado por el Papa León XIV?

El Papa León XIV nombró a Mons. Carlos Enrique Samaniego López como nuevo Obispo de…

8 horas hace

Rosario por la Paz: ¿Cómo rezarlo paso a paso?

Te ofrecemos el paso a paso para rezar el Santo Rosario por la Paz en…

13 horas hace

Esta web usa cookies.