Editorial

La violencia contra la mujer es degradación de la humanidad

Si alguien sube al transporte público de la Ciudad de México, es probable que note que algo anda mal. La separación de hombres y de mujeres es exigida en varios medios de transporte, como el Metro y el Metrobús. En algunos lugares es posible ver autobuses exclusivos para el uso de mujeres y personas mayores. La razón es que, con la separación, se busca disminuir las vejaciones contra las mujeres. En los vagones del tren ligero hay letreros con imágenes para disuadir el acoso entre menores. Nuestra sociedad no está bien y que sea necesario separarnos de esta forma, es señal de enfermedad. Nos lamentamos por las terribles y dolorosas noticias sobre feminicidios y diversas formas de violencia contra la mujer. En un ambiente de deterioro social cotidiano, se han suscitado actos de terrible agresión y de vergonzosa impunidad. Hay que cambiar esta cultura en la que la mujer puede ser motivo de desprecio y muerte.

Mujeres y hombres fuimos creados por Dios con idéntica dignidad. Cristo ha rescatado y santificado a mujeres y hombres sin ninguna distinción. “En efecto, todos los bautizados en Cristo se han revestido de Cristo: ya no hay judío ni griego; ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer” (Gál 327-28ab). Además, sabemos que mujeres y hombres no sólo compartimos la misma dignidad, sino que fuimos creados para complementarnos mutuamente. La complementariedad se manifiesta no únicamente en la posibilidad de engendrar vida, sino que esta complementariedad abarca todas las dimensiones de la realidad humana: la afectiva, la espiritual, la profesional y la manera de ver la realidad, etc.

Todos hemos nacido de una mujer. Su amor y sus cuidados han sido fundamentales para sobrevivir, crecer y desarrollarnos. Asimismo, un hombre no puede ser verdaderamente hombre sin la presencia de una mujer. Él descubre su identidad gracias a que se reconoce con la misma dignidad, pero también distinto de ella. La mujer y los hombres, con sus cualidades respectivas, se permiten ser mejores y más plenos. Cuando un hombre maltrata a una mujer, se degrada a sí mismo, se comporta con lamentable cobardía y degrada su humanidad. Para sanar a nuestra sociedad enferma, en la que se dificulta la convivencia cotidiana, mujeres y hombres debemos ser educados y formados, desde la infancia y a lo largo de toda la vida, en el respeto y la complementariedad, y en este sentido, la familia es fundamental.

Esta semana celebramos a la Virgen María en el misterio de haber nacido libre del pecado original. La Inmaculada Concepción tuvo un corazón limpio y generoso para amar a Dios y a su prójimo. Del mismo modo, todo hombre en este mundo debe aprender a ver, a respetar y a defender a las mujeres con un corazón como el de María.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Dónde se hospedó León XIV cuando visitó México antes de ser Papa?

El Papa León XIV visitó México tres veces cuando era Prior General de la Orden…

2 horas hace

Iglesia de CDMX llama a restituir la paz tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…

3 horas hace

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

5 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

10 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

11 horas hace

¡Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

1 día hace

Esta web usa cookies.