Editorial

La tercer ola de la pandemia

El aumento del número de casos de Covid-19 indica que ya estamos inmersos en la llamada “tercera ola” de la pandemia. Esta nueva fase de la crisis nos encuentra cansados y tristes por las pérdidas de amigos y familiares, pero también nos encuentra más sabios y con herramientas para evitar más pérdidas.

Puedes leer: ¿Ponerse o no la vacuna covid? Respuestas desde la religión

En pocas semanas nos quedamos en una de las mayores vulnerabilidades de nuestra historia reciente. Hemos sido testigos de expresiones de egoísmo como la búsqueda por acaparar las vacunas, el oportunismo de algunos, que los ha llevado a enriquecerse a costa del sufrimiento de los demás. También se ha respirado la falsa idea de que nos podemos salvar solos, sin los demás.     

Pero en esta misma oscuridad, las chispas de esperanza han iluminado al mundo, pues millones hombres y mujeres han comprendido las palabras del Papa Francisco de que “nadie se salva solo, que únicamente es posible salvarse juntos” (Fratelli Tutti 32)

Así pues, cada persona, en esta nueva embestida de la pandemia en México, se encuentra de nuevo puesta a prueba. Encontramos en la crisis la llamada de Dios, y hemos de dar a ésta una respuesta que mostrará quiénes somos y revelará nuestro corazón.

En este momento tenemos la llamada concreta a cuidar y cuidarnos. Ya no es posible para muchas personas volverse a confinar en sus casas, pero sí es posible, para todos, utilizar responsablemente el cubrebocas y evitar reuniones con muchas personas en espacios cerrados.

También ya es posible para muchos vacunarse. Sabemos lo controvertido del tema y lo difícil que es conocer la verdad en este mundo asechado por el virus de la “infodemia”, esa otra pandemia de información falsa e imprecisa que nos rodea por todos lados.

Pero es momento de creer en las instituciones globales y nacionales que están obligadas a buscar la información basada en evidencia científica. Escuchando estas voces acreditadas. El mismo Papa Francisco ha querido vacunarse para darnos ejemplo.

Por otra parte, no debemos cerrar los ojos ante las necesidades materiales de quienes nos rodean: muchos hermanos nuestros han perdido el trabajo, otros están solos y no pueden procurarse cuidados. Es un llamado para nuestras comunidades de fe a salir al encuentro de quienes se encuentran más solos y vulnerables, de compartir los bienes materiales.

Finalmente, sin excluir las anteriores, estamos llamados a la oración; no dejemos de orar unos por otros. Sin los otros no podemos, pero sin Dios tampoco. Recordemos que Él está guiando esta barca azotada por la tormenta; Él nos llama a la esperanza y a no tener miedo, recordándonos que está con nosotros: “Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo” (Mateo 28,20).

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Puedo regresar a la Iglesia si vivo con mi pareja sin estar casado?

Aunque vivas con tu pareja sin estar casado, o estés divorciado y vuelto a casar,…

4 minutos hace

La Virgen de Zapopan regresa a su Basílica acompañada de 3 millones de romeros

La Virgen de Zapopan regresó a su Basílica, localizada en el occidente de México, acompañada…

3 horas hace

Conoce a Nuestra Señora de la Defensa de Tlaxcala y su agua milagrosa

Miles de fieles acuden al santuario de Nuestra Señora de la Defensa, en Tlaxcala, para…

1 día hace

Si Jesús pagó el precio por nuestro pecado, ¿por qué todavía sufrimos las consecuencias?

Jesús nos salvó del pecado eterno, pero sus consecuencias siguen para enseñarnos libertad, madurez y…

1 día hace

Si Dios perdona todo, ¿por qué no perdonó a Eva?

Dios perdona, pero también educa. Eva no fue maldita, sino incluida en la promesa del…

1 día hace

La importancia de reconocer los rostros de la pobreza

El Papa León XIV, en Dilexi te, recuerda que los pobres no son “los otros”,…

2 días hace