Editorial

La pérdida del respeto a lo sagrado

Para nosotros los católicos, el templo es la casa de Dios. La iglesia es una casa donde todos somos bienvenidos. Sin embargo, cada vez son más las personas que no tratan este templo como una casa.

Al contrario: los templos se han vuelto museos, campos de batalla y, en el peor de los casos, escenas del crimen. Nicaragua y otros países han visto cómo los templos se han vuelto escenario de profanaciones a lugares y objetos sagrados y de culto; además de la destrucción, quemas y bloqueo de templos católicos.

No necesitamos ir tan lejos. En México, este año se han dado a conocer numerosos casos de personas que han sido asesinadas frente o cerca a templos católicos. En junio pasado, dos sacerdotes jesuitas fueron asesinados al interior de su templo en la comunidad de Cerocahui, en Chihuahua. Y, en octubre, un novio fue asesinado al salir del templo, segundos después de contraer Matrimonio, en Sonora.

Parece lejana aquella época en la que el templo se respetaba por ser pilar de la fe y la comunidad. Y este desprecio a lo sagrado es un reflejo del rechazo de nuestra sociedad a la tradición y los valores que forjaron nuestra cultura. Porque, en palabras del Papa Francisco: estamos llamados a reencontrar el sentido del respeto sagrado, porque no es solo nuestra casa, sino también la casa de Dios.

Hacemos un llamado a los fieles católicos a redescubrir el don de la piedad, dado a nosotros en el Bautismo y cultivado a lo largo de nuestra vida cristiana. Este es el don que nos hace mostrar especial reverencia hacia Dios y las cosas sagradas. Porque solo así podremos entender que no solo es sagrado el templo, sino que es sagrada la dignidad humana y la vida de nuestro prójimo.

Restaurar este respeto contribuye a reconstruir el tejido social, tarea pendiente y tan necesaria para construir un México mejor.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

16 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

20 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

22 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

22 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

3 días hace