Editorial

La Iglesia en las redes sociales

En estas semanas se escribe otro capítulo en la historia de la humanidad. La pandemia del Covid-19 nos ha obligado a todos, individual y colectivamente, a dejar la zona de confort, si es que queremos ser parte de estas nuevas páginas.

Desde el momento en que la emergencia sanitaria llevó a la Iglesia a realizar las celebraciones litúrgicas sin fieles, la estrategia de Comunicación de la Arquidiócesis Primada de México, y de su publicación Desde la fe, ha estado basada en una premisa: ‘Solos no podremos, tenemos que trabajar de tal forma que todos seamos uno’.

Leer: Nuestro futuro es la paz

Hasta el mes de marzo, eran pocos los espacios utilizados por la Iglesia en internet y en las redes sociales; sin embargo, la crisis nos dio una lección: no tener miedo a evangelizar en el ‘continente digital’; y de pronto, nos vimos involucrados en múltiples esfuerzos para acompañar digitalmente a las comunidades parroquiales.

La palabra crossposting (que se refiere a compartir las transmisiones en Facebook) se ha vuelto tan familiar, como la frase: “¿Me ayudas a compartir esta información?”, o peticiones de los sacerdotes como: “¿Me siguen para llegar a los 1,000 suscriptores y poder transmitir en vivo en YouTube?”. Esta pandemia no conoce de fronteras, y la Iglesia tampoco. Entre diócesis nos hemos hermanado aún más, y con el apoyo de la Conferencia del Episcopado Mexicano, hemos amplificado nuestra voz.

Los templos se quedaron sin gente, temporalmente, pero los medios digitales nos dieron la oportunidad de mantenernos unidos y en oración. Las redes sociales y el internet han acercado la Iglesia a sus fieles.

¿Estamos migrando a una Iglesia virtual o viralizada? Por supuesto que no. El Papa Francisco ha sido muy claro al respecto. Lo que estamos viviendo es “la Iglesia en una situación difícil, que el Señor permite, pero el ideal de la Iglesia es estar siempre con el pueblo y con los Sacramentos. Siempre”; sin embargo, tenemos claro que estas herramientas digitales deberán ser un espacio permanente de evangelización, que requiere de creatividad, de imaginación y de romper estructuras fijas.

Y en esta dinámica de “hacer nuevas todas las cosas” (Ap. 21,5), Desde la fe también comienza esta semana una nueva etapa en su historia. Ya que nuestra revista física se encuentra temporalmente fuera de circulación debido a las dificultades para su difusión por la contingencia sanitaria, hemos visto en esta coyuntura una buena oportunidad para evolucionar y buscar alternativas de crecimiento.

A partir de este domingo 26 de abril, Desde la fe lanza una nueva edición en formato digital y un nuevo servicio de hemeroteca, que empieza con los últimos 50 números, pero en el que avanzaremos gradualmente hasta contar con todas las ediciones en línea desde su fundación. Con la alegría de lo que significa este nuevo reto, estamos decididos a seguir anunciando a miles de personas la Buena Nueva de Dios.

A todos los sacerdotes, religiosos y laicos que, atendiendo la voz del Espíritu Santo, han buscado con creatividad nuevas formas para acercarse a sus fieles en estos momentos, les abrazamos con una de las palabras que Jesús más nos menciona en el Evangelio, y que el Papa ha retomado: “Ánimo, con Dios nada está perdido”.

CONOCE LA EDICIÓN DIGITAL DE DESDE LA FE

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¡Que vivan los jóvenes!

Algo grave está pasando, muchos jóvenes caminan con el corazón herido, con la mirada baja,…

4 horas hace

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

1 día hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

1 día hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

1 día hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

1 día hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

1 día hace

Esta web usa cookies.