Editorial

La elección de la Nueva Corte y los Derechos Humanos

El próximo domingo 1 de junio, estamos llamados a elegir por primera vez en las urnas a una gran cantidad de cargos del poder judicial. Este poder es complejo, por la cantidad de niveles y de especialidades (materias) de los diversos jueces en el país. Pueden tratarse de jueces de lo penal o lo administrativo.

Simplemente en lo federal, elegiremos a 9 ministros para la Suprema Corte, 2 magistrados de la sala superior del Tribunal Electoral, 15 magistrados de las salas regionales del mismo Tribunal Electoral, 5 integrantes del Tribunal de Disciplina, 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito de diferentes materias.

Entender qué hace cada uno de estos jueces, cuál es su materia y ámbito de acción, es ahora más que nunca, un deber ciudadano, si se quiere participar con responsabilidad en esta elección; además de conocer a los candidatos, los cuales tienen una difícil tarea, pues en los meses de abril y mayo deben darse a conocer a sus posibles electores, sin tener los recursos disponibles que suelen tener los candidatos a los poderes ejecutivo y legislativo.

A esta dicultad de conocimiento, tanto por parte de los candidatos como para los propios electores, se suma la incertidumbre que genera entre públicos diversos, que los votos no se cuenten directamente en las casillas, como es costumbre desde hace décadas en nuestro país.

Muchos temas se van resolviendo sobre la marcha, al tratarse de algo inédito, y nos toca a los ciudadanos informarnos para poder participar y exigir, como corresponde en un sistema democrático.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, es el órgano que encabeza al poder Judicial, además, según el artículo 105 de la Constitución Mexicana, es el órgano que tiene la capacidad de revisar las leyes para asegurar que no existan violaciones a los derechos humanos en nuestro país.

Así pues, según el criterio de estos 9 jueces que serán electos, las leyes que fuesen cuestionadas por los diversos medios existentes, por presuntas violaciones a derechos humanos, pueden ser invalidadas o validadas por estas 9 personas.

De aquí la importancia de conocer quienes son los candidatos que buscan un lugar en ese órgano superior del poder judicial, su carrera, sus convicciones, su especialidad y propuesta.

Otro órgano de mucha importancia a elegir, es el Tribunal de Disciplina, donde 5 jueces investigarán y sancionarán en su caso las malas conductas del resto de los jueces del país.

Éste órgano sancionador debe estar conformado por personas íntegras, sin compromisos con terceros que pongan en entredicho las sanciones que en su momento emitan en contra de algún juzgador acusado de alguna conducta ilícita.

Con la finalidad de aportar nuestra parte como ciudadanos mexicanos, convocamos a los Candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mujeres y hombres, a que envíen entre este 23 de marzo y hasta el 1 de abril, un video de 1 minuto y medio, en el que hablen a los ciudadanos sobre su trayectoria, propuesta o visión de la justicia y de los derechos humanos, comenzando por el elemental derecho de la Vida.

Todos los videos que nos lleguen los publicaremos en los distintos canales de nuestra publicación Desde la fe, órgano informativo de la Arquidiócesis Primada de México, a partir del 10 de abril a las 8 pm, para conocimiento y consulta de todos los electores interesados.

Recibiremos los videos al correo desdelafe@arquidiocesismexico.org

Como siempre, encomendamos a la Santísima Virgen de Guadalupe, esta nación mexicana, para que la decisión de los ciudadanos sea la mas acertada, los jueces electos sean iluminados con la Sabiduría, y el voto ciudadano sea libre y respetado.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Violencia juvenil: causas y cómo prevenirla desde casa

El aislamiento, la sobreexposición digital y la falta de límites afectan la conciencia moral de…

2 horas hace

¿Quiénes son los Agustinos, la Orden a la que pertenece el Papa León XIV?

La historia de la Orden de los Agustinos se enmarca por una serie de acontecimientos…

3 horas hace

¿Qué es y cómo participar en Misterio Grande, el “laboratorio” que fortalece el Matrimonio?

Misterio Grande presentará actividades en México para fortalecer la fe, la comunidad familiar y el…

4 horas hace

Francisco: El amigo de los pobres

Gracias por recordarnos que, en medio de un mundo herido, todavía es posible vivir un…

4 horas hace

Papa pacificador en la Iglesia

En sus primeras intervenciones públicas, León XIV ha dejado clara su inclinación a la ortodoxia…

5 horas hace

Enseñanzas de la muralla china

"Trata de comprender con todas tus fuerzas las órdenes de la Dirección, pero sólo hasta…

6 horas hace

Esta web usa cookies.