Categorías: Editorial

La crisis del agua, una señal de alarma

En su “Cántico de las criaturas”, San Francisco de Asís habla de la “hermana agua”. San Francisco entendía que que la naturaleza es obra de Dios, con el hombre en su culmen. Por eso, este santo le llamaba hermano al sol y hermana al agua.

Como seres a imagen y semejanza de Dios, estamos llamados a cuidar de Su creación. El agua, fuente de vida y tan necesaria para la subsistencia del hombre, no se administra de manera adecuada y los más pobres son los que más sufren por su escasez.

Esta semana la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) declararon emergencia por sequía en México.

Según datos de la Conagua, el 95% de los municipios de Chihuahua y Coahuila tienen escasez. Pero ha sido Monterrey la zona a la que más atención mediática se le ha puesto al ser la segunda urbe más poblada de México. Sus habitantes cuentan con sólo seis horas al día de bombeo, hay pobladores que hacen fila desde la madrugada frente a las tomas para garantizar llevar agua a su familia e incluso, en señal de desesperación, hay ciudadanos que han secuestrado pipas.

Para los habitantes del resto de las entidades del país, esta crisis debería ponernos en acción, pues no solo es problema de ellos.

Recordemos que “todo está conectado”, como dice el lema de la Semana Laudato si’ 2020, basada en la encíclica sobre el medio ambiente escrita por el Papa Francisco.

La Ciudad de México tiene su propia crisis del agua, aunque aún no esté al grado de lo que ocurre en el norte. Las razones son una población cada vez mayor, que ocupa cada vez más agua, y que se extrae de un sistema de acuíferos sobreexplotados.

Por ello, hacemos un llamado a la sociedad civil a cuidar este recurso invaluable, pero también a las autoridades a no solo distribuir equitativamente el agua, sino también tomar acciones concretas para un correcto aprovechamiento del agua.

Como dice el Papa Francisco, “el acceso a este bien es un derecho humano fundamental, que debe respetarse pues está en juego la vida de las personas y su misma dignidad”.

Los efectos del cambio climático van a continuar, entre ellos más sequias. “Estamos abofeteando a la naturaleza y la naturaleza se la va a cobrar”, nos ha advertido el Papa en repetidas ocasiones.

Lo que está pasando en el norte del país debe servir a ciudadanos y a gobiernos como una señal para cuidar nuestros recursos naturales y actuar antes de que sea demasiado tarde.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

1 hora hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

3 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

5 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

6 horas hace

“Sueño con una Iglesia fiel al ejemplo de Cristo”: primera canciller de la Arquidiócesis de México

En entrevista con Desde la fe, María Magdalena Ibarrola y Suárez habló sobre su histórico…

22 horas hace

¿Por qué todos los católicos son sacerdotes?

El sacerdocio no es exclusivo de los presbíteros. Todo católico participa del sacerdocio de Cristo…

1 día hace

Esta web usa cookies.