Editorial

Justicia y reconciliación en México

El año pasado, tras el asesinato de los dos sacerdotes jesuitas en la Sierra Tarahumara, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Compañía de Jesús y la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México (CIRM) convocaron a los fieles y ciudadanos en general a desarrollar y participar en Conversatorios por la Paz. ¿El objetivo? Recuperar experiencias en el ámbito de la violencia para generar acciones de reconstrucción del tejido social en cada comunidad y colonia.

Por esta razón, en la Arquidiócesis de México hemos iniciado con estos conversatorios en parroquias como la Sagrada Familia, en la Colonia Roma, o Cristo Rey de la Paz, en la colonia Irrigación, impulsados por algunas organizaciones, entre ellas, Unión de Voluntades.

Te podría interesar: Educar para la justicia, el perdón, la reconciliación y la paz

En estos conversatorios, los fieles se hacen preguntas como ¿Cuál es el origen de la Violencia en nuestro ámbito? ¿Cuál es el papel de la familia? ¿Cómo se puede reconstruir y fortalecer un sistema de justicia? En ellos ha habido una riqueza de participaciones, pues desde la sencillez de lo cotidiano, se hacen reflexiones que poco a poco, aplicadas en la vida diaria, pueden generar grandes cambios sociales.

Estos conversatorios pueden replicarse en cada parroquia de nuestra ciudad, e invitamos a los fieles a que se organicen para llevarlos a cabo, pues nuestro país y nuestra ciudad lo necesitan. Lo que cada uno aportemos desde nuestro espacio, nuestra familia, colonia y calle, ayudará a todos a recuperar la paz que parece perdida.

La guía para realizar estas actividades puede consultarse en la propia página de internet de la CEM. En nuestra Arquidiócesis, los conversatorios se seguirán impulsando durante este 2023, pues sin duda dejarán una gran riqueza social y diversas reflexiones entre los participantes, y brindarán herramientas que puedan ser compartidas en otras comunidades.

Te podría interesar: Todos somos artesanos de la paz

Los ciudadanos tenemos que ser artesanos de paz, y para ello hay herramientas que podemos aprender, incluso diplomados en la Construcción de la Paz.

Recordemos que la Paz, la Verdadera Paz, está sembrada en el Corazón de cada ser humano, y nuestro corazón no descansa si no es en el Señor. Podemos perdernos en las inquietudes diarias; en las ambiciones y deseos; en las falsas promesas de bienestar inmediato que nos pueden llegar por quienes también están perdidos, cayendo con ello en conductas ilícitas o soportándolas con la finalidad de buscar nuestra propia comodidad; pero Dios nos dice, “Yo Soy el Camino, La Verdad y La Vida”, sólo amando al prójimo como a uno mismo, lograremos esa reconciliación y paz que necesita nuestro país.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Iglesia a familias buscadoras: “Su dolor es el dolor de todos; no están solas”

La Arquidiócesis de México se reunió con familias buscadoras para escuchar su dolor, pedir perdón…

3 horas hace

¿De qué trata el nuevo libro del Papa León XIV?

La fuerza del Evangelio, el nuevo libro del Papa León XIV que explica la fe…

7 horas hace

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

1 día hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

1 día hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

2 días hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

2 días hace