Editorial

130,000 huérfanos a causa del Covid-19

En este mes de febrero se cumplen tres años del registro del primer caso de Covid-19 en México. Desde entonces a la fecha, el mundo ha cambiado en muchos sentidos, y uno de los más grandes cambios ocurrió principalmente para aquellos niños que se quedaron sin sus cuidadores primarios. Familias que nunca volverán a ser las mismas.

De acuerdo con el Reporte sobre la familia en México 2022: Retos y transformaciones en clave de esperanza, realizado por el Centro de Estudios de Familia, Bioética y Sociedad (CEFABIOS) de la Universidad Pontificia de México,  en alianza con la Conferencia del Episcopado Mexicano, fueron 131,325 niños mexicanos que quedaron huérfanos por la pandemia de Covid-19.

También te puede interesar: A causa de la pandemia, en México disminuye la expectativa de vida

El mismo reporte advierte dos problemas más a causa de la pandemia: un rezago educativo de dos años y el aumento de la pobreza por aquellos mexicanos que se quedaron sin ingresos o los vieron disminuidos considerablemente.

El panorama no es sencillo. Si no se atiende con prontitud y seriedad, estamos hablando de más de 130,000 niños que se encuentran en riesgo de abandono emocional, físico y social.

Es prioritario trabajar en el fortalecimiento de las familias en todas sus estructuras, pues la familia sigue siendo la institución más importante que existe, particularmente en momentos de crisis emocional, de enfermedad o inseguridad.

Hacemos un urgente llamado a los gobiernos y a todos los actores sociales a cuidar ese gran tesoro que es la familia, a trabajar para reforzarla y evitar que caiga en el abandono. Una familia dividida o fracturada es caldo de cultivo para los vicios que hoy lastiman a nuestra sociedad.

Te puede interesar: Priorizar el encuentro a la comunicación digital en la pospandemia

Llamamos también a todos los ciudadanos a hacerse responsables de su rol dentro de una familia, particularmente en el cuidado y la formación de los niños, adolescentes y jóvenes, pues son ellos quienes más nos necesitan. Ignorar esta obligación abona a la pérdida de valores, y por lo tanto, a un país violento.

La Iglesia tiene un papel relevante, pues debe impulsar la esperanza a partir de la fe y los valores de la cultura cristiana, que son luz para nuestra sociedad.

Particularmente, como Arquidiócesis de México, el Cardenal Carlos Aguiar Retes ha pedido, desde hace cinco años, que la atención a los niños a través de la catequesis, y a los adolescentes y jóvenes mediante la Pastoral Juvenil sea una prioridad diocesana, así como el Mes de la familia, en marzo, que en esta ocasión celebrará 30 días de actividades, talleres, cursos, foros y más, para sanar nuestras familias y fortalecerlas en el amor y los valores.

La familia es el proyecto de Dios para conducir al ser humano, desde su nacimiento hasta la muerte, en el aprendizaje del amor. Colaboremos todos para sanar y fortalecer a nuestras familias.

Te puede interesar: Violencia familiar, la otra crisis que la pandemia incrementó

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

3 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

3 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

4 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

5 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

6 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

6 horas hace

Esta web usa cookies.