Editorial

Familia, clave para combatir la inseguridad

Aquella parábola de Jesús que habla de la casa construida sobre roca (Lc 6,48) nos viene bien cuando queremos hablar de seguridad, ingrediente urgente en la construcción de México.

Y los elementos que se resaltan son de lo más sencillo y ordinario: el hombre prudente cavó hondo, puso cimientos y sobre ellos vinieron los muros y el resto de la casa, de modo que cuando llegaron los vientos y tempestades, aquella construcción no sucumbió.

Ridículo hubiera sido querer ahuyentar las calamidades como se espanta a los pájaros, muy inútil hubiera sido también poner un letrero que dijera a los ciclones: “¡No pasar!”; y ya no digamos abrirle la puerta a la tormenta e invitarla a sentarse a la mesa. El secreto de la solidez de una edificación está en los cimientos.

Y esto lo podemos aplicar directamente a nuestra sociedad mexicana, en donde el papel protagónico de la familia jamás pasará de moda. Ahí es donde encuentra solidez y firmeza cualquier otra institución social. Y de esto hay constancia en los siglos y culturas más diversas, pues si en la familia se han plantado los valores y principios perdurables, los pueblos son capaces de enfrentar las adversidades más tremendas.

Y atrevámonos a afirmarlo con toda claridad: mientras en nuestra Patria se sigan minando velada o abiertamente los cimientos de la familia, muy absurdo seguirá siendo aumentar el tamaño y número de cárceles para castigo de criminales, y de nada servirá multiplicar aparatos policiales o militares que no abonan a la auténtica seguridad, y más bien son anticipo del ambiente anti-familia que hemos construido y que maquilla su propia violencia.

Los grandes valores de la Patria nacen y se fortalecen en la familia: respeto, justicia, honradez, amor al trabajo, integración, y es ahí donde también cada persona aprende a relacionarse positivamente con los demás y el mundo.

Las autoridades saben lo importante de esta institución para la reconstrucción del tejido social

De manera particular, en la familia cristiana debemos esforzarnos por cultivar la solidaridad y el amor al prójimo, tan necesarios en nuestra sociedad para que la injusticia, la desigualdad y la indiferencia no se acumulen y desemboquen en la inseguridad y la violencia.

Por ello, digámoslo con todas sus letras, de lo que se haga o se deje de hacer por esta célula básica de la sociedad, dependerá el futuro de México, el futuro del mundo.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

14 horas hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

15 horas hace

León XIV: Un nuevo tiempo para la Iglesia y el mundo

La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…

23 horas hace

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…

1 día hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

2 días hace

Misioneros digitales

"La red no es sólo un lugar de comunicación, es un lugar de vida".

2 días hace

Esta web usa cookies.