Editorial

El desastre ambiental es también desastre humano

La emergencia por contaminación ambiental que acabamos de vivir en la CDMX y en la zona metropolitana ha sucedido ya en muchas ocasiones y seguramente tendremos que enfrentar situaciones semejantes más adelante. No basta que como ciudadanos nos dediquemos simplemente a criticar a las autoridades en turno, responsabilizándolas de todos los males, ni mucho menos que las mismas autoridades acusen a las anteriores administraciones de negligencia para evadir su propia responsabilidad. El desastre ambiental es mucho más complejo y no lo vamos a solucionar con declaraciones ni buenas intenciones. Se trata de una problemática que estamos causando todos y debemos solucionar entre todos.

Leer: ¿Qué es Laudato si’?

El Papa Benedicto XVI lo expresó de manera contundente diciendo que “la degradación de la naturaleza está estrechamente unida a la cultura que modela la convivencia humana” (CV 51). Es la “cultura del descarte”, dice el Papa Francisco; es decir, esta creciente cultura del consumismo irracional, que nos lleva a ‘usar y tirar’, a producir desechos que se convierten en basura, en tóxicos, en contaminantes, que afectan el aire, el agua, la tierra, los glaciares, los mares y todo lo que hay en ellos.

“Hago una invitación urgente –ha expresado el Papa Francisco en su encíclica sobre el cuidado de la casa común- a un nuevo diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta”.

Leer: Resumen de Laudato si’, la encíclica del Papa Francisco sobre ecología

No podemos dejar de señalar la miopía con que la actual administración federal está desarrollando su política ambiental, no sólo recortando presupuesto en las instituciones que deben cuidar el medio ambiente, sino también en la insistencia de llevar adelante algunos programas energéticos y de infraestructura que van contra el más elemental respeto al equilibrio ecológico.

Mientras la realidad obligue a corregir las inadecuadas políticas públicas, esperando que no sea demasiado tarde, la sociedad debe reaccionar en lo que nos corresponde a todos: No habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. Debemos reconocer que detrás del desastre ambiental hay una crisis ética, cultural y espiritual que debemos corregir de fondo. No sólo pensemos qué mundo vamos a dejar a nuestros hijos en el futuro inmediato, sino, lo más importante, desde nuestras familias, desde la Iglesia y la sociedad, pensemos cómo estamos formando a nuestros hijos para que construyan en el futuro un mundo mejor.

Te recomendamos leer:

Esta edición la dedicamos a analizar el estado del medio ambiente y llamar a la conversión ecológica.

¿Qué planeta queremos dejar? Contactamos a expertos para analizar el estado actual del medio ambiente y, como Iglesia, hacemos un llamado urgente a la sociedad, a las empresas y a los gobiernos: debemos unirnos para salvar nuestra casa común.

Consulta nuestra edición impresa aquí.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

16 minutos hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

2 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

3 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

6 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

8 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

8 horas hace

Esta web usa cookies.