Editorial

El buen uso de las redes sociales

Al preguntar a algunos niños y adolescentes qué hacen en su tiempo libre, muchos de ellos responden: “Me encierro en mi cuarto para chatear o para jugar con mi teléfono”. Todos los días, durante muchas horas, se la pasan conectados en internet, sumergidos en un mundo sin interacción directa con personas ni contacto con la naturaleza.

Niños, adolescentes, y también jóvenes, navegan en su teléfono para contrarrestar el sentimiento de aburrimiento, de soledad, de abandono, así como la frustración que sienten por muchos motivos; por ejemplo, porque sus padres no les hacen caso o casi no están en casa; porque hay mucha violencia en su hogar, y resulta mejor echarse un clavado en el mundo virtual de internet que ver y participar en pleitos que desgastan hasta la desesperación; porque no tienen amigos y familiares dispuestos a convivir con ellos; porque no tienen con quién compartir sus frustraciones ni cómo remediar su tristeza.

Lee: .Asumir compromisos más allá de las redes sociales

Para niños y adolescentes, navegar solos conlleva muchos peligros y desventajas. Ellos se hallan aislados e inmóviles durante muchas horas frente a su pantalla. Esto no les permite convivir con otros amigos, charlar con su familia, hacer ejercicio, tener contacto con el mundo real. Algunos duermen muy poco, pues pasan largos periodos conectados durante la noche.

Todo esto trastoca su mundo y la posibilidad de un sano desarrollo. Duermen mal, no rinden en la escuela, están tristes, no desarrollan capacidades para relacionarse con sus amigos y con otras personas, no hacen deporte, se alimentan mal, no saben cómo manejar sus problemas, etc.

Navegar solos los hace presa fácil de espacios oscuros. La red tiene un mundo de información valiosa y de recursos educativos y culturales ilimitado, pero al mismo tiempo, está repleta de lugares peligrosos. Muchas páginas ofrecen información falsa sobre la realidad, datos sin ningún fundamento, lo cual hace que los chicos aprendan cosas irreales, sin tener la posibilidad de aprender a discernir, a juzgar de modo crítico. Navegar solitariamente puede ser la peor manera para aprender sobre la sexualidad, el amor y la ternura. La pornografía no es un ambiente para ser feliz y aprender a vivir una sexualidad alegre, sana y plena. Junto a esto, se encuentra el riesgo de ser víctimas de ciberacoso. El lado oscuro de internet también ofrece violencia, crueldad, retos perversos y locos, páginas que no aportan para tener una mente clara.

Está bien navegar, pero es mejor navegar juntos. El reto es que el trato personal sea más intenso y divertido que la realidad virtual. Los padres de familia deben acompañar a sus hijos, limitar el uso de internet y del teléfono, concertar espacios para hablar de persona a persona con la familia y con los amigos, ayudarles a tener una disciplina para comer (¡sin sacar el celular en la mesa!), estudiar y hacer ejercicio.

Niños y jóvenes necesitan personas que los escuchen, que jueguen con ellos, que les enseñen a superar sus fracasos, a mejorar; personas que les hablen de Dios, que hagan oración con ellos, que los lleven a entrar en contacto con la naturaleza, y no que los dejen navegar solos, como si casi quisieran deshacerse de ellos para que no sean una molestia, cuando, más bien, aunque a veces sea difícil educarlos,  niños y jóvenes son una bendición.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

12 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

23 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

24 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

1 día hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

1 día hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

2 días hace