Editorial

La Iglesia levanta la mano para unir fuerzas

Los obispos mexicanos estarán reunidos esta semana en su CVI Asamblea Plenaria, con la gran responsabilidad de elegir a quienes conformarán el nuevo Consejo de Presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano, una tarea nada sencilla en virtud de los grandes retos que tiene la Iglesia católica en este momento histórico que vive el país, en el que la reconstrucción del tejido social es una prioridad.

La Iglesia es consciente de la importante contribución que puede ofrecer en este sentido, ya sea a través de sus estructuras, de sus institutos de vida consagrada, de sus escuelas, o bien, de sus laicos comprometidos, que no son sino personas que colaboran en todos los campos de la vida social, que intervienen en asuntos políticos, económicos y culturales, que forman parte de las fuerzas armadas y de seguridad pública.

La Iglesia mexicana, en un esfuerzo por seguir impulsando comunidades comprometidas y un laicado responsable, capaz de incidir, según su vocación y posibilidades, en las instancias que ordenan la vida común, en su 106 Asamblea Plenaria –que dará inicio este 12 de noviembre– está llamada a analizar cómo puede contribuir de manera más efectiva no sólo en la reconstrucción social y la reconciliación que plantea el nuevo gobierno, que ciertamente necesita nuestro país, sino en todos aquellos proyectos que abonen al bien común.

Para la Iglesia es prioritario crear sinergias entre instituciones públicas y organismos de la sociedad civil, pues sólo de esta manera podremos abrirnos camino hacia el progreso, hacia la multiplicación y optimización de los bienes y servicios, pero sin olvidar que todo desarrollo tiene su dimensión moral, que implica que la persona, y en especial aquella que más lo necesita, debe ser fundamento, causa y fin de toda labor que se realice.

Si deseamos un auténtico bienestar como nación, es momento de que la Iglesia se sustraiga  de los intereses personales, cambiar el discurso añejo basado en rivalidades, y comenzar a unir esfuerzos a favor de la sociedad en su conjunto; y en este entendido, debe ser la primera en  levantar la mano.

Leer: Celebrará la CEM su CVI Asamblea Plenaria

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Epidemia de indiferencia

No es que no sepan, es que no les importa engañar y desorientar a sus…

21 horas hace

¿Cómo vivir bien las vacaciones? Consejos de los Papas para este tiempo de descanso

Las enseñanzas de los Papas nos dicen que las vacaciones no son solo una pausa,…

22 horas hace

Diálogo contra la violencia

En la construcción de la paz todas las estrategias tienen cabida, tanto aquellas provenientes de…

22 horas hace

Don Roberto Servitje Sendra: Un hombre de Iglesia al servicio del mundo empresarial

Don Roberto fue un empresario ético y generoso, con una profunda vida de fe. Su…

1 día hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo?

El regreso de la primera misión no nos dice el estado anímico de los discípulos,…

1 día hace

¿Cómo empezar a leer la Biblia? Plan de lectura para entenderla mejor

Si no sabes en qué orden leer la Biblia, te presentamos un plan de lectura…

1 día hace

Esta web usa cookies.