Editorial

El desafío de las consultas ciudadanas

El cambio de timonel en el Poder Ejecutivo federal está cerca, y en México hay gran expectación sobre los cambios que implementará el nuevo gobierno y las formas en la que establecerá su ruta para el desarrollo del país. Estas nuevas formas, no obstante, deben responder a las cuestiones de fondo para no caer en la tentación de la añeja farsa política.

Una de las promesas del nuevo gobierno, que ha abonado de manera favorable a la esperanza de los mexicanos, es la disposición de escucha, ya sea través de foros, consultas o una mayor cercanía con los ciudadanos. Siempre será de aplaudirse la apertura para hacer política, pero esta apertura también conlleva un compromiso.

El gobierno electo ha querido conferir a sus gobernados una oportunidad real de opinar sobre lo que conviene a la nación. Una enorme responsabilidad que, si bien constituye un privilegio propio de una democracia en camino de madurez, también corre el riesgo de convertirse en un instrumento nocivo para el país si la sociedad participa sólo con ánimo de revancha, o si hace uso de esta prerrogativa sin conocer a profundidad las opciones que ofrece el ejercicio.

Leer: Editorial: Una Iglesia para los pobres

Ser una “Iglesia en salida”, como la que nos invita a crear el Papa Francisco, significa no solamente ser cristianos desde el templo, sino estar presentes en la sociedad donde nos desenvolvemos. Esto implica también participar en las grandes decisiones de nuestro país, analizar el proyecto de nación y construir junto con nuestros gobernantes un espacio donde se privilegie el bien común a diario.

En los próximos días se realizará una consulta para conocer la opinión de la sociedad en torno al Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Es un primer ejercicio que pondrá a prueba a la población, que deberá responder al gran compromiso de tomar una decisión de manera responsable e informada, pero también colocará en la mira a quienes han convocado a participar en este ejercicio democrático, pues está en juego su credibilidad y la posibilidad de ir en la dirección correcta, una dirección que nos lleve a exorcizar de una vez por todas la simulación que tanto desprestigio ha causado a la clase política.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Hábitos para ser un buen misionero con ayuda de los Santos

Los santos te enseñan que ser misionero es posible en lo ordinario. Conoce sus hábitos…

8 horas hace

Fe, caridad y esperanza nos vinculan a Jesús

La tarea primordial de estas líneas y páginas es alentarnos en la fe, fortalecer la…

9 horas hace

Aumenta el número de católicos en el mundo, pero disminuyen las vocaciones

Mientras las vocaciones disminuyen en Europa y América, África se consolida como el corazón misionero…

12 horas hace

Salgamos al encuentro del más necesitado

En el Domingo Mundial de las Misiones, toda la Iglesia está llamada a renovar su…

17 horas hace

José Gregorio Hernández, el “médico de los pobres”, será Santo. Esto debes saber

El llamado "médico de los pobres", será proclamado santo de la Iglesia Católica este 19…

24 horas hace

Urge tu ayuda

Todo lo que se colecte durante las Misas dominicales se destinará a las misiones, especialmente…

1 día hace