En los últimos días se han dado a conocer una serie de sucesos que se cometieron durante décadas al interior de la Iglesia, que evidencian una crisis de moralidad, heridas de una actitud clericalista que duelen en el Santo Pueblo de Dios, pero frente a las que el Papa Francisco ha reafirmado una vez más su postura en el sentido de que, si en el pasado, la omisión ante estos actos fue una indigna forma en que se dio respuesta a las víctimas, hoy la Iglesia quiere solidarizarse con ellas denunciando todo aquello que ponga en peligro la integridad de cualquier ser humano, especialmente de los niños.

Hoy, en todos los niveles de la Iglesia, es necesario que pongamos el dedo en la llaga, para no volver a ponerlo jamás sobre la espalda de las víctimas, de sus familiares, de la sociedad y en general de toda la comunidad cristiana, en la que pesan estos episodios vergonzosos, fraguados y perpetrados en la oscuridad de un espíritu tocado por la maldad.

Es importante que la sociedad apoye a la Iglesia a reconocer estos actos para formar una conciencia firme de su magnitud, y desterrarlos para siempre de nuestras estructuras eclesiales, en atención a las palabras del Santo Padre, quien ha pedido un “nunca más” para toda forma de abuso.

Durante su pontificado, el Papa Francisco no ha cejado en condenar dichas atrocidades, ni de señalar la necesidad de que sean denunciadas y se implemente una política de “tolerancia cero” en la Iglesia Universal. Más claro ni el agua: la postura del Papa Francisco ha sido tajante: “El abuso sexual contra un niño cometido por parte de un sacerdote es una monstruosidad, porque un sacerdote está consagrado para llevar a un niño a Dios. Quien comete un acto de pederastia, se está devorando a un niño en un sacrificio diabólico”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Más de 6,000 jóvenes se reúnen en nombre de Cristo: “Somos sembradores de esperanza”

El Jubileo de la Juventud 2025 reunió a más de seis mil jóvenes en Huipulco.…

7 horas hace

¡Que vivan los jóvenes!

Algo grave está pasando, muchos jóvenes caminan con el corazón herido, con la mirada baja,…

17 horas hace

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

2 días hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

2 días hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

2 días hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.