Editorial

Diálogo para superar la división política

El pasado 1 de septiembre inició el segundo año de trabajo de la 65 Legislatura del Congreso de la Unión. Como cristianos tenemos el deber de estar atentos a las iniciativas que surjan y exigir a diputados y senadores que su trabajo legislativo priorice la atención a los problemas fundamentales del país.

Puedes leer: Líderes de diferentes religiones unidos por la paz en México

A esto nos llama el Papa Francisco en su encíclica Fratelli Tutti, en la que señala que “si bien la Iglesia respeta la autonomía de la política, no relega su propia misión al ámbito privado; al contario, no puede ni debe quedarse al margen en la construcción de un mundo mejor ni dejar de despertar las fuerzas espirituales que fecunden toda la vida en sociedad”.

El llamado de la Iglesia ha sido, es y seguirá siendo al diálogo. Que quede claro que no buscamos ninguna confrontación, pero sí asumimos el compromiso de promover el bien común, la defensa de la dignidad humana, la defensa de la vida en todas sus etapas y circunstancias, el reconocimiento de los derechos humanos, el respeto a la legalidad y a la democracia en los procesos institucionales, y la promoción de los deberes ciudadanos. Eso es lo que hoy le pedimos a nuestro Congreso.

También le pedimos que al legislar sea sensible a las realidades que se viven, atender las necesidades de los grupos más vulnerables y fomentar la reconciliación para superar el grave problema de división política que hoy vivimos. Una sociedad dividida nunca podrá superar sus problemas.

“Entre la indiferencia egoísta y la protesta violenta siempre hay una opción posible: el diálogo”, señala el Papa Francisco en Fratelli Tutti.

Como cristianos, nuestro deber es estar bien informados y atentos a las decisiones legislativas. Solo así podemos hacer un buen análisis, orientar, y saber destacar lo bueno y señalar lo que no está bien.

La Iglesia no es promotora de la división y el odio. Su misión profética es la de tender puentes y anteponer la verdad y la justicia antes que a cualquier partido político.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

5 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

7 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

7 horas hace

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

13 horas hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

2 días hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

2 días hace

Esta web usa cookies.