Editorial

¿Cristianofobia?, ¿racismo?, ¿o ambas?

El mundo recuerda aún aquel ataque armado registrado en 2016 en un club nocturno en Orlando (Florida), en el que un individuo abrió fuego contra la comunidad gay que en esa ocasión se encontraba ahí reunida, dejando un saldo de medio centenar de personas muertas y una cantidad similar de heridos. O el caso igualmente pavoroso del ataque artero en 2017, perpetrado desde el piso 32 de un hotel, contra una multitud de más de 20 mil personas que esperaban disfrutar del festival de música “Route 91 Harvest” en el Strip de Las Vegas.

Puedes leer: “Esperábamos nuestro turno para morir”: sobreviviente de ataque a iglesia

Igual de indignantes a los ojos del mundo -y con justa razón calificados como monstruosidades-, resultaron los ataques terroristas de París en 2015, perpetrados en varios puntos de la ciudad, como la Sala de Conciertos Bataclan. Y ni qué decir del atentado homicida perpetrado a principios de ese mismo año contra colaboradores del semanario satírico francés “Charlie Hebdo”, cuyas imágenes retransmitidas mostraron al mundo el odio extremo que el ser humano es capaz de desarrollar.

Los anteriores acontecimientos -como ha ocurrido con muchos otros- ocuparon las primeras planas de los diarios más importantes del mundo; especialistas y líderes de opinión condenaron los hechos por semanas, y los usuarios de redes sociales organizaron campañas de repudio contra tales actos criminales, de la misma forma en que ocurrió el mes pasado con el tiroteo registrado en Uvalde, Texas, en el que 19 niños y dos adultos murieron durante un tiroteo en la Escuela Primaria Robb.

Sin embargo, por alguna razón no ocurrió lo mismo con el ataque contra cristianos de una parroquia en Nigeria el pasado domingo, en Pentecostés, que dejó un saldo de por lo menos cuatro decenas de muertos, entre los que se encontraban mujeres y niños. Si bien la noticia fue difundida, no mereció las ocho columnas de los diarios; fue una nota de interiores, por decirlo así, cual si el de los nigerianos fuera un sufrimiento de segunda clase.

¿Por qué este hecho tan horroroso no mereció un análisis más profundo para la mayoría de los medios de comunicación? ¿Por qué no hubo perfiles en redes sociales con las banderas de Nigeria o de la cruz de Cristo? ¿Por qué no hubo famosos levantando la voz en una campaña organizada? ¿Será que verdaderamente el mundo hoy sufre el mal de la cristianofobia? ¿Será que el discurso actual del racismo es mera retórica? ¿Será que ocurren ambas cosas?

Como cristianos, o simplemente como personas de buena voluntad, no podemos dejar que este y otros hechos tan horrorosos perpetrados contra nuestros hermanos cristianos queden traspapelados en la sección de “Internacionales” de los rotativos. Unámonos a la voz del Papa Francisco, que ha expresado su profunda aflicción por este horrible ataque, y ha encomendado las almas de los muertos a la misericordia amorosa de Dios omnipotente.

Con el mismo coraje que hemos señalado los terribles ataques cometidos en Estados Unidos, Francia y otros países de occidente, reflexionemos, conmovámonos y actuemos con convicción y valentía para hacer visible cada acto de injusticia que se comente contra cristianos en cualquier parte del mundo. Y no dejemos de orar por nuestros hermanos africanos, cuya voz es tan lejana que por este lado del mundo apenas se escucha.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

3 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

5 horas hace

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

10 horas hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

10 horas hace

La historia de amor entre el Papa León XIV y San Agustín

El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…

11 horas hace

¿Es verdad que Dios castiga?

¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…

11 horas hace

Esta web usa cookies.