Editorial

Construyamos un México mejor para todos

Los mexicanos seguimos expresando nuestra indignación por la violencia e inseguridad que se vive en el país. Y no es para menos cuando las mismas cifras oficiales –y algunas de la sociedad civil– evidencian un incremento en delitos como el secuestro, el robo a transporte público con violencia y la extorsión.

Sin embargo, en medio de estas expresiones de irritación, lo que no debemos olvidar es que el reclamo contundente, debe ir principalmente dirigido a quienes cometen los crímenes; son a ellos a quienes, en primera instancia, debemos manifestar nuestro rechazo y motivar a la conversión.

A las autoridades encargadas de la seguridad –sean federales, estatales o municipales– que luchan contra este grave flagelo, el mensaje debe ir en el sentido de corregir y adecuar sus estrategias para combatir con efectividad a la delincuencia, principalmente a la que trabaja de forma organizada.

La ciudadanía no está libre de responsabilidad: la situación por la que atraviesa México, en general, obliga a los ciudadanos no sólo a expresar su apoyo a todos aquellas autoridades y policías comprometidos en acabar con la inseguridad, arriesgando incluso su propia vida, sino también a trabajar con una mayor unidad, impulsando desde la familia y las instituciones educativas ese cambio de mentalidad que nos permitirá ir construyendo una nación en paz.

Son sabias las palabras de Norelia Hernández, madre de Norberto Ronquillo, el joven estudiante que fue secuestrado y asesinado recientemente en la Ciudad de México, quien en medio de su dolor expresó claramente que no se trata sólo de culpar al gobierno de lo que está ocurriendo, sino “de trabajar unidos como ciudadanos, como padres de familia, y que cada quien, en su casa, haga lo propio para formar niños con ‘bases’ y con ‘moral’ que no sigan cometiendo estos crímenes”.

Hoy queremos proponer este cambio, y por ello en nuestra edición integramos distintas voces que nos dicen lo que nos toca hacer desde la Iglesia, escuelas, familias, gobierno, iniciativa privada y jóvenes, si realmente queremos construir una mejor sociedad, un mejor país, si realmente queremos mirar hacia el futuro con ilusión y confianza.

Lee: No nos resignaremos al mal

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

18 horas hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

22 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

24 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

24 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

2 días hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

3 días hace