Editorial

Con el dolor no se trafica

En las últimas semanas, México ha recibido una ola de migrantes, en su mayoría haitianos, debido a la crisis sociopolítica que sufre esa nación. Muchos se encuentran retenidos en un campamento improvisado en un puente internacional que une México con Estados Unidos, y otros han encontrado refugio en albergues de diferentes estados del país.

Ante las dificultades que han enfrentado estos hermanos en su intento por ingresar a la Unión Americana, muchos ahora buscan desesperadamente quedarse en México de forma provisional, mediante la solicitud correspondiente ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. Esto ha provocado la saturación de los albergues, y en algunos casos, una crisis al interior de los mismos.

De acuerdo con el Estudio sobre las Casas de Migrantes Católicas elaborado por la CEM en 2017, existen por lo menos 75 organizaciones eclesiales -divididas en región norte, centro y sur- que ofrecen apoyo a los migrantes a través de albergues, comedores, centros de apoyo, parroquias, módulos de atención y dispensarios médicos. Estos se encuentran trabajando a toda su capacidad.

Y es que, por desgracia, como han denunciado los obispos mexicanos, lamentablemente el gobierno mexicano ha delegado a estas instituciones, y a otras coordinadas por la sociedad civil, la responsabilidad de atender esta crisis migratoria, y ha sido omiso en cumplir con el mandato de promover y defender los derechos humanos de todas las personas, establecido en el artículo primero de la Constitución.

Ante este escenario, los obispos han dejado en claro que México no quiere ya más “san fernandos” o más “cadereytas”, no más muertes ni dolor, ni un país en donde se separe a las familias migrantes, ni donde se trafique con el cuerpo y el dolor de las personas extranjeras que decidieron migrar para encontrar una vida mejor.

Pero para ello, se requiere no solo que el gobierno abandone su política de represión hacia las personas migrantes, sino que busque otras alternativas a la detención y a la regularización migratoria, para encontrar caminos más humanos y sin violencia a través del cual puedan transitar estos hermanos.

La Iglesia Católica, por su parte, llama a las comunidades parroquiales a no permanecer indiferentes ante esta crisis; a no renunciar a realizar el bien que tienen a la mano, comenzando por conocer los esfuerzos que hace cada diócesis, para después poder aportar en la medida de lo posible, incluso, desde la pobreza.

Sabemos que la Iglesia sabrá responder, como siempre lo ha hecho, a este desafío, y que no serán pocas las comunidades parroquiales interesadas en responder a este signo de los tiempos, y hacer vida el lema de la Jornada del Migrante y Refugiado 2021: “Hacia un nosotros cada vez más grande”, que nos muestra un horizonte claro para nuestro camino común en este mundo.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

15 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

17 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

18 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

20 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

22 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

23 horas hace

Esta web usa cookies.