Editorial

Caminemos unidos, México nos necesita

El año 2020 está a la puerta, y presenta retos especiales para México, a los que es indispensable respondamos juntos para afrontarlos con éxito y en beneficio de todos los miembros de esta Iglesia arquidiocesana.

En este año que termina hemos dado pasos importantes y no fáciles de comprender y de asumir, pero que exige la pluralidad cultural de nuestra querida ciudad. La creación de tres nuevas Diócesis y la nueva conformación de la Provincia Eclesiástica de México, el ajuste de los Decanatos y las Zonas Pastorales, quedando en 39 los primeros y en 7 las Vicarías Episcopales territoriales. Así como la centralización de la administración diocesana. A lo que se suman las Parroquias in solidum y la reestructuración de las Vicarías de Pastoral y de Laicos en el mundo.

Las comunidades parroquiales, las diversas comisiones y estructuras diocesanas, tanto en el orden de la pastoral, como de la administración o de la comunicación, así como movimientos laicales y comunidades de consagrados, hemos de impregnarnos de un sentido misionero y de una actitud de servicio; sin estos elementos fácilmente nos alejaríamos de la tarea que nos dejó Jesús: “Vayan por todo el mundo y anuncien el Evangelio” (Mc 16, 15).

Y con la misma tónica –de cercanía y encuentro- estamos planteando los pasos que se darán en el año que está por comenzar y que se enfocarán hacia un acontecimiento clave que requiere la participación abierta y decidida de cada bautizado: la Asamblea Diocesana de 2021.

El presente número de nuestro semanario está proyectado para dar una pauta -general y panorámica- de lo que cada agente, cada decanato, cada vicaría territorial, ha de implementar en lo concreto y particular, y siempre en un espíritu de comunión y corresponsabilidad.

La Visita Pastoral a las parroquias tiene, como finalidad central, ser un encuentro del Obispo con las diversas comunidades, requerirá de una atención especial que nazca desde la plegaria, que avance por el compromiso y que desemboque en el servicio a los habitantes de esta gran Ciudad de México.

Les pido la participación de pastores y fieles, de cada organismo pastoral y de cada colaborador parroquial o arquidiocesano, para que el trabajo en conjunto manifieste la vocación y misión de la Iglesia.

Estoy convencido de que las iniciativas específicas y las orientaciones generales pueden empatar gracias al esfuerzo y calidad laboral que cada quien ofrezca, gracias a la disponibilidad del corazón de todo bautizado, y gracias –finalmente- a la presencia de Jesús en medio de su pueblo, pues uno es el que planta, otro es el que riega, “pero es Dios quien da el crecimiento” (1Co 3, 6).

Invito a cada feligrés para que participe, con generosidad y sencillez, en las actividades y eventos previstos para 2020, mismos que nos renovarán en el seguimiento de Cristo y que nos llevarán a su encuentro en nuestros semejantes, principalmente en los más necesitados.

Envío a todos y a cada uno de los miembros de esta amada Arquidiócesis la bendición y expreso el gusto y emoción que estoy viviendo ante las tareas planteadas para el futuro próximo. Que Santa María de Guadalupe nos mantenga en el cruce de sus manos.

 +Carlos Cardenal Aguiar Retes

Arzobispo Primado de México

Cardenal Carlos Aguiar Retes

Entradas recientes

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

2 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

6 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

9 horas hace

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

12 horas hace

¿Quién fue San Calixto y qué misterios albergan sus catacumbas?

El 14 de octubre, la Iglesia católica celebra a San Calixto, Papa y mártir. descubre…

13 horas hace

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

21 horas hace