Editorial

Ayudémonos como Iglesia

Un hecho muy natural y obvio es que cada sociedad o grupo cumple sus objetivos y se consolida en su misión, gracias a que cada miembro colabora al bien de todo el organismo.

Esto sucede tanto con el engrandecimiento de México –Patria querida-, como con la misión de la Iglesia –familia de los hijos de Dios-, y ni uno ni otra son posibles por la fantasía de un providencialismo que anhela todo como caído del cielo. Es el trabajo de cada mexicano y de cada católico lo que hará grande y eficaz la labor de cada institución.

Para iniciar el año con propósitos claros y posibles, bien cabe recordar la responsabilidad de cada fiel en el sostenimiento del trabajo de la Iglesia, pues gracias a la colaboración ordinaria o especial, es posible llevar adelante obras de apostolado, iniciativas de caridad y solidaridad, promoción vocacional, sostenimiento de sacerdotes en activo y atender en su vulnerabilidad a nuestros sacerdotes mayores que han dado la vida en nuestra Arquidiócesis, entre otras. En el número de Desde la fe impreso de este 5 de enero, puedes conocer más de los sacerdotes eméritos y de su importancia para la Iglesia Católica.

El Diezmo constituye una oportunidad especial de manifestar la gratitud y el amor a la Iglesia, de quien tanto bien se recibe en obras sociales y de apostolado.

El Diezmo es una oportunidad especial de calibrar la seriedad con que asumimos nuestra fe, que no sólo consiste en esperar recibir de Dios bendiciones medidas en abundancia material, sino en corresponder, apoyando a la Iglesia para que realice el plan de Dios en el mundo con nuestro servicio y con nuestros bienes materiales que sostienen, respaldan y hacen posibles tantas obras sociales.

La Iglesia nos enseña que los fieles tienen el deber de ayudarla en sus necesidades, de modo que disponga de lo necesario para el culto divino, las obras de apostolado y de caridad y el conveniente sustento de los ministros (Código de Derecho Canónico 222 § 1).

Técnica y literalmente hablando, el Diezmo equivale a la décima parte de nuestros ingresos, ofrecidos en honor de Dios, para apoyar las actividades eclesiales y apostólicas; pero la Iglesia sabe de las dificultades, tareas y responsabilidades ordinarias de cada fiel cristiano, por ello, insiste en una colaboración especial en la medida de sus posibilidades: al menos un día del salario que se percibe O un día de las ganancias obtenidas en el comercio o en la empresa. Y siempre desde la generosidad del corazón, que agradece a Dios todos sus beneficios.

La Campaña del Diezmo en la Arquidiócesis Primada de México ya está en marcha. Con la calidez y generosidad de tu aportación podremos seguir adelante en la misión de toda la Iglesia.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

La importancia de reconocer los rostros de la pobreza

El Papa León XIV, en Dilexi te, recuerda que los pobres no son “los otros”,…

8 horas hace

¿Cómo fue la Coronación de la Virgen de Guadalupe el 12 de octubre?

La histórica Coronación de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac tuvo lugar el 12…

9 horas hace

¿Por qué dar limosna es un acto de amor? El Papa León XIV lo explica

Para la Iglesia, la limosna va más allá de la caridas, es una expresión viva…

10 horas hace

El Papa lanza un fuerte llamado a la paz: “¡Tengan la audacia de desarmarse!”

Durante su mensaje, el Papa exhortó a un desarme moral y espiritual que inicie en…

11 horas hace

Santa Inés y el derecho al futuro de las niñas

El peligro actual no usa espada ni decreto imperial. Se infiltra en los mensajes directos,…

11 horas hace

¿Qué significa la tonsura en la Iglesia? Origen, simbolismo y relación con Jesucristo

Descubre qué es la tonsura, el corte de cabello que usaban los monjes y sacerdotes…

1 día hace