Editorial

Acabemos con la miseria

Un rasgo común en todo ser humano –desde antes de nacer y hasta su muerte– es el hecho de estar necesitado: de protección, de cariño, de alimento, de salud, de educación, de seguridad, de ideales. El que nace en un palacio necesita tanto como quien es dado a luz en la chabola más insignificante: en esa medida todos nacemos pobres.

La diferencia viene cuando la ambición y el ansia de poder –generadores de la miseria más tremenda y de la abundancia más grotesca– se contraponen a la adecuada distribución de bienes y a la ordenada convivencia social. Tarea de políticos y empresarios, de científicos y líderes de todo tipo, es la búsqueda de equilibrios para que nadie viva en la miseria, y más bien aceptemos que nos necesitamos entre individuos, pueblos y naciones. 

Jesús siempre denunció la riqueza como resultado de abusos y opresiones, como producto final de un corazón cerrado en el egoísmo. Y también alabó la pobreza como apertura a la fraternidad solidaria y al reconocimiento de nuestra natural dependencia interpersonal. 

“A los pobres los tendrán siempre con ustedes”, respondió Jesús al ambicioso Judas (Jn 12,3-8) que argumentó la venta de un costoso perfume para dar el dinero a los pobres; bien podemos suponer que Jesús afirma que la pobreza no se resolverá con dádivas, sino con la promoción constante de quien más necesita y sin intenciones escondidas. Con Jesús, la pobreza se vive como parte de la condición humana. Con Jesús, siempre hemos de rechazar la miseria desde sus raíces.

Urge seguir asumiendo las directrices y sugerencias que el Papa Francisco ha expresado en su encíclica Laudato Si’ (nn. 222-227) en donde particularmente habla de la espiritualidad cristiana, generadora de una actitud humilde y serena que nos ha de llevar al gozo y la paz, hasta asumir libre y liberadoramente la particular condición de cada hombre y el respeto a toda la creación.

En la revista impresa Desde la fe, que se publica este 22 de septiembre, se presentan una serie de artículos sobre la pobreza material y social en la Ciudad de México. Comparte el trabajo que realizan diversas organizaciones para atender la situación de vulnerabilidad en la que viven millones de personas, y otras más que colaborarán en la Megamisión a la que ha convocado el Cardenal Carlos Aguiar Retes en la Arquidiócesis de México.

Lee: 10 preguntas y respuestas sobre la Megamisión

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Quién es Monseñor Samaniego, obispo electo de Texcoco, nombrado por el Papa León XIV?

El Papa León XIV nombró a Mons. Carlos Enrique Samaniego López como nuevo Obispo de…

3 horas hace

Rosario por la Paz: ¿Cómo rezarlo paso a paso?

Te ofrecemos el paso a paso para rezar el Santo Rosario por la Paz en…

8 horas hace

León XIV, otro estilo

Tengamos apertura de mente y de corazón, para descubrir los caminos por donde el Espíritu…

10 horas hace

Nuevo ataque a la democracia mexicana

La misma que hoy propone una Reforma Electoral es la que llegó al poder pasando…

11 horas hace

5 hábitos diarios de santos que puedes copiar para acercarte más a Cristo

¿Te has sentido desanimado por haberte propuesto “estar más cerca” de Dios y (bajo tu…

15 horas hace

Valorar, cuidar y aprender de nuestros adultos mayores

Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…

19 horas hace

Esta web usa cookies.