Destacados

Ser migrante no es sinónimo de ilegal, no han cometido un crimen

Para la Iglesia católica, el término ‘migrante ilegal’ no existe. Las personas que abandonan sus hogares para procurar a sus familias una vida mejor son, ante todo, seres humanos que necesitan del amor y la caridad cristiana.

“No son ilegales porque eso implica que han cometido un crimen, y ellos no han hecho nada”, explica la hermana María Arlina Barral, responsable de la Pastoral de Movilidad Humana de la Arquidiócesis de México.

Un espejo de México

En entrevista con Desde la fe, la religiosa lamentó las críticas de mexicanos, muchos de ellos católicos, que ha recibido la llamada “Caravana Migrante” –que transita por el territorio nacional– sin comprender que, en muchos casos, las condiciones de pobreza e inseguridad son semejantes, o incluso peores que en nuestro país.

“¿Quisieras salir de tu país si ahí puedes vivir en paz, si tienes tu casa, tu trabajo y estás cerca de tu familia? Ellos viven una pobreza y una violencia generalizada y estructural”, indica la hermana Arlina.

La Sagrada Familia fue migrante

Por su parte, el secretario de la Dimensión de Movilidad Humana de la Conferencia del Episcopado Mexicano, padre Arturo Montelongo, recordó que Jesús, María y José, también fueron migrantes.

“Cuando el Ángel del Señor le dice en sueños a José: ‘toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, porque quieren matarlo’, se convierte en migrante perseguido. Con su llegada a Egipto encontramos otras realidades: no sólo es migrante perseguido, además es refugiado. Cuando pasa el peligro y vuelve a Israel, se convierte en migrante retornado”.

Xenofobia que contamina

Entrevistado, el padre Patrick Murphy, director de la Casa del Migrante de Tijuana, lamentó que el discurso antiinmigrante de Donald Trump, haya llegado a los mexicanos.

“Este fenómeno ha sido provocado por las imágenes que salen en las noticias de Estados Unidos. El presidente Trump empieza a decir que vienen criminales, que viene gente del Medio Oriente y no hay ninguna prueba”.

Más allá de esto, Murphy considera al llegar la caravana a la frontera con Estados Unidos se darán cuenta que, para la aplastante mayoría de ellos, será imposible conseguir refugio en ese país.

4 verbos del Papa para los migrantes

  • Acoger. Para que puedan entrar de modo seguro y legal en los países de destino.
  • Proteger.  Implica defender los derechos y la dignidad de los emigrantes y refugiados.
  • Promover. Esto conlleva la posibilidad de realizarse como personas en todas las dimensiones.
  • Integrar. Aprovechar las oportunidades de enriquecimiento intercultural generadas por su presencia.
Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Compartir
Publicado por
Alejandro Feregrino

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

3 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

5 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

6 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

9 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

11 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

11 horas hace

Esta web usa cookies.