Siempre que he leído el pasaje del evangelio de la Epifanía del Señor, hay un detalle que me llama mucho la atención. Una vez que los magos regresan del encuentro con Jesús, lo hacen por otro camino, como nos narra el Evangelio. Y es que encontrar al Señor nos anima a tomar otro camino, a vivir de una manera diferente. El nacimiento de Jesús, de ese pequeño niño, nos invita a tener una visión de futuro, de esperanza.

Creo que el Evangelio de la Epifanía es una vez concluido el tiempo de Navidad, de alguna manera, una analogía para vivir este año jubilar, que el Papa Francisco ha titulado “La Esperanza No Defrauda”.

Te recomendamos: Peregrinos de la esperanza

El jubileo ha comenzado, y es un momento para vivirlo plenamente, pero también para comunicar el regalo de la gracia del Señor, que se manifiesta en este Jubileo, ofreciendo una nueva oportunidad a los hombres de encontrarlo a Él y también, de encontrar y otorgar perdón.

Y así como los magos, debemos tomar otro camino para vivir con una nueva perspectiva, un horizonte de vida distinta. Deseo resaltar algo imprescindible de este jubileo: no se trata solo de la búsqueda personal de esperanza; el Papa Francisco nos invita también a encontrarla para los demás y nos anima a hacerlo juntos.

¿Cuál es la vida distinta que propone el Papa Francisco?

No resulta menor que el Santo Padre pida que estos gestos de esperanza lleguen a los presos, ancianos, migrantes, refugiados, enfermos, a los jóvenes, a los pobres. Esto se ubica en la centralidad del mensaje, que nos pide vivir la universalidad inscrita en la misión de la Iglesia: que la esperanza sea para todos. Además, nos invita a orientar nuestra conversión personal para vivirla en solidaridad, caminando junto a los demás y cuidando de nuestra casa común, siendo todos hermanos.

Comenzar desde los pilares más frágiles de la sociedad nos permite construir cimientos más fuertes y universales. El Papa Francisco lo muestra haciendo de este año jubilar un llamado con una gran fuerza para que la solidaridad sea el modelo de vida para los hombres y mujeres de hoy, quienes a menudo están sumidos en la resignación de que la vida no puede vivirse de otra manera, absorbidos, a veces sin saberlo, por la cultura del consumo, la prisa, la inmediatez, el poder, la violencia o el dinero.

El mundo espera, las personas esperan, cada una en su soledad, en sus miedos, en su enfermedad, en sus afanes. Y el servicio a los pobres es, en sí mismo, esperanza, tanto para quien recibe ayuda como para quien comprende que el servicio nos libera mutuamente, alejándonos de los íconos de la cultura del materialismo.

El Papa Francisco, como el gran pastor que es, nos quiere guiar por el camino de la esperanza, para alentar con paciencia la vida misma, entendiendo que, incluso en los momentos de dolor que vivimos en todo el mundo, en esta oscuridad puede brillar una luz si caminamos como los magos, buscando al Señor y tomando otros caminos. Ponerse en camino es un gesto característico de quienes buscan el sentido de la vida, nos dice el Papa Francisco.

Peregrinemos, pues, partiendo de los pobres para contagiar de esperanza y ánimo al mundo.

César Cárdenas

Licenciado en Economía por la UNAM con especialidad en Economía de la Empresa. Es miembro activo de la Comunidad de Sant'Egidio desde el año 2011. Ha forjado su experiencia en el servicio a los pobres, especialmente con personas en situación de calle y niños de comunidades indigenas en la CDMX. En 2015 inició la Comunidad de San Egidio en la Colonia Roma, que acoge a más de 600 pobres por semana. Desde 2020 es responsable de la Comunidad de Sant'Egidio en México. A partir de 2023 forma parte de la Comisión Arquidiocesana de Diálogo de la Arquidiócesis Primada de México.

Compartir
Publicado por
César Cárdenas
Etiquetas: opinion

Entradas recientes

¿Dónde está la Columna de la Flagelación en la que azotaron a Jesús?

Antes de ser crucificado, Jesús fue cruelmente azotado por los soldados romanos; ¿pero, dónde está…

17 horas hace

Lugares clave en la vida de Carlo Acutis: dónde nació, creció y murió

Londres y Milán son lugares donde Carlo dejó huella y tiene en común la santidad…

17 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

“¡El dinero debe servir y no gobernar! El Papa ama a todos, ricos y pobres,…

19 horas hace

Jesús Resucitado, en nuestra vida

Que el gozo de la resurrección de Cristo nos lleve a valorar cada vez más…

24 horas hace

La Pasión según San Juan: la obra de Bach revive en la Catedral Metropolitana

Por primera vez en su historia la Catedral Metropolitana abrió sus puertas a la música…

24 horas hace

Semana Santa: Tiempo de esperanza

Para los cientos de millones de fieles católicos la Semana Santa es un momento de…

1 día hace

Esta web usa cookies.