500 años de evangelización en México

Participa en este foro para celebrar los 500 años de la evangelización en México

El 2024 será un año muy especial para México, pues se celebrarán los 500 años del inicio de la evangelización, con la llegada de los primeros franciscanos.

Leer: Preparan celebración por los 500 años de evangelización en México

El arribo de esta congregación, secundada por los dominicos y agustinos, influyó en la configuración de nuestra sociedad y en nuestros rasgos de identidad.

Este es el marco del panel “El Inicio de la Evangelización en México. Rumbo a los 500 años: 1521-1531”, que se realizará en el Casino Español, el miércoles 29 de noviembre a las 19:30 horas.

La mesa de expositores estará integrada por Jorge E. Traslosheros Hernandez, investigador titular del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM; Fray Efrén Balleño, de la Orden de Frailes Menores, y exguardián de la Fraternidad de San Juan Bautista Coyoacán, Fray Antonio Huerta Soto, experto en ciencias patrísticas, y Manuel Hernández Ruygómez, experto en la Historia de América. El panel será presidido por monseñor Francisco Javier Acero Pérez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México.

500 años de la evangelización

La historia de la evangelización comienza el 13 de agosto de 1523, cuando desembarcaron en Veracruz tres religiosos: Fray Pedro de Gante, Fray Juan de Aora y Fray Juan de Tecto. Su propósito no era precisamente la evangelización, pues llegaron para acompañar a Hernán Cortés a sus expediciones.

Casi un año después, en junio de 1524, arribarían los 12 primeros franciscanos con la orden de iniciar tareas evangelizadoras en lo que hoy es México…

Lo primero que hicieron estos franciscanos fue crear la Provincia del Santo Evangelio, que tenía cuatro conventos, en Texcoco, Puebla, Huejotzingo y México.

El legado de la cultura implantada por los primeros evangelizadores, y la importancia que tiene para nuestra época, será la esencia de este panel que, definitivamente, recomendamos para que asistas y participes.

Javier Rodríguez Labastida

Entradas recientes

¿Quién fue San Bernardo de Claraval y qué se le pide?

Noble y sabio, uno de los últimos Padres de la Iglesia nos invita a enamorarnos…

13 horas hace

¿Qué es la libertad según el Evangelio?

La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…

19 horas hace

Capilla del Pocito, la joya barroca donde la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta vez

La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…

19 horas hace

¿Cómo fueron las últimas horas de Cristo antes de ser capturado?

La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…

21 horas hace

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

1 día hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

1 día hace

Esta web usa cookies.