La Cruz de la Evangelización está ubicada en la ex Glorieta de Peralvillo y también es conocida como Monumento a los Peregrinos.
El 2024 será un año muy especial para México, pues se celebrarán los 500 años del inicio de la evangelización, con la llegada de los primeros franciscanos.
Leer: Preparan celebración por los 500 años de evangelización en México
El arribo de esta congregación, secundada por los dominicos y agustinos, influyó en la configuración de nuestra sociedad y en nuestros rasgos de identidad.
Este es el marco del panel “El Inicio de la Evangelización en México. Rumbo a los 500 años: 1521-1531”, que se realizará en el Casino Español, el miércoles 29 de noviembre a las 19:30 horas.
La mesa de expositores estará integrada por Jorge E. Traslosheros Hernandez, investigador titular del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM; Fray Efrén Balleño, de la Orden de Frailes Menores, y exguardián de la Fraternidad de San Juan Bautista Coyoacán, Fray Antonio Huerta Soto, experto en ciencias patrísticas, y Manuel Hernández Ruygómez, experto en la Historia de América. El panel será presidido por monseñor Francisco Javier Acero Pérez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México.
La historia de la evangelización comienza el 13 de agosto de 1523, cuando desembarcaron en Veracruz tres religiosos: Fray Pedro de Gante, Fray Juan de Aora y Fray Juan de Tecto. Su propósito no era precisamente la evangelización, pues llegaron para acompañar a Hernán Cortés a sus expediciones.
Casi un año después, en junio de 1524, arribarían los 12 primeros franciscanos con la orden de iniciar tareas evangelizadoras en lo que hoy es México…
Lo primero que hicieron estos franciscanos fue crear la Provincia del Santo Evangelio, que tenía cuatro conventos, en Texcoco, Puebla, Huejotzingo y México.
El legado de la cultura implantada por los primeros evangelizadores, y la importancia que tiene para nuestra época, será la esencia de este panel que, definitivamente, recomendamos para que asistas y participes.
El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…
La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…
Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…
El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…
El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…
En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…
Esta web usa cookies.