500 años de evangelización en México

Descubre las joyas prehispánicas en la Sala Arqueológica del Museo San Sebastián Atzacoalco

En el marco de la celebración de la fiesta patronal de la Parroquia San Sebastián Mártir Atzacoalco, se reabrió el Museo de Sitio con tres nuevas exposiciones para conmemorar los 500 años del inicio de la evangelización en la entonces Tenochtitlán.

En esta ocasión, el Museo de Sitio de San Sebastián Atzacoalco abrirá tres espacios para presentar sus exposiciones: la Sala Arqueológica, vestigios de objetos prehispánicos; Sala antecedentes de San Sebastián Atzacoalco; pasillos del claustro; y Exposición fotográfica del Templo de San Sebastián y el propio Templo de San Sebastián.

La ceremonia de inauguración para las nuevas exposiciones estuvo a cargo de autoridades de la Dimensión de Bienes Culturales de la Arquidiócesis Primada de México, de la Coordinación de Estudios Patrimoniales de la Ciudad de México y autoridades civiles invitadas.

Planifica tu visita: Horarios y tarifas del Museo San Sebastián Atzacoalco

Los horarios para visitar el Museo de Sitio son de martes a sábado de las 10:00 a las 15:00 horas; y los domingos de las 11:00 a las 14:00 horas. La cooperación por persona es 50 pesos y se aplican descuentos a adultos mayores mostrando su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), así como a maestros y estudiantes con credencial vigente.

Para solicitar el apoyo de un guía para grupos, solicitar la información a la oficina parroquial de martes a sábado de las 10:00 a las 15:00 horas, al número de celular 55 3450 9471.

El Museo de Sitio San Sebastián Atzacoalco se encuentra al interior de la Parroquia de San Sebastián Mártir Atzacoalco, ubicada en República de Bolívar 46, esq. Rodríguez, en la colonia Centro, Alcaldía, Cuauhtémoc.

Ofrecen conversaciones sobre la presencia franciscana y la historia eclesiástica de la CDMX

Entre las actividades que se llevarán a cabo por la fiesta patronal, destaca la conmemoración del 439 aniversario de la Erección Canónica de la Parroquia de San Sebastián Mártir.

Por este motivo, se realizaron una serie de actividades culturales, entre las que están el Coloquio: “500 años de la Presencia Franciscana y la configuración eclesiástica de la Ciudad de México”.

En la Mesa 1 participaron la Dra. Pilar Máynez, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el tema “Las lenguas indígenas como instrumento de evangelización. El caso del náhuatl en el siglo XVI”; y la Dra. Lucero Pacheco Ávila de la FES Acatlán de la UNAM, con el tema “Las lenguas indígenas como instrumento de evangelización. El caso del náhuatl durante los dos últimos siglos novohispanos”.

Para Mesa 2 estuvo el Dr. José Rubén Romero Galván del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM, con el tema “Los antiguos barrios tenochcas y la ciudad novohispana.

Erección Canónica: Vive la tradición con las Jornadas Culturales en San Sebastián Atzacoalco

De la misma manera, con motivo de la Conmemoración del 439 aniversario de la Erección Canónica de la Parroquia de San Sebastián Mártir se llevó a cabo el Coloquio “500 años de la Presencia Franciscana y la configuración eclesiástica de la Ciudad de México”.

En la primera Mesa participaron el Dr. Daniel Albatch Pérez, de la FES Acatlán de la UNAM, con el tema “El ixiptla y el alma: el diálogo entre los tlamatinime y los frailes”; Fray Antonio Huerta Soto de la Provincia del Santo Evangelio de México, con el tema “Temas recurrentes en las cartas de Fray Pedro de Gante”; y la Dra. Sara Lelis de la FES Acatlán de la UNAM, con el tema: “La música de los nahuas según FrayToribio de Benavente, Motolinia”.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

4 horas hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

4 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

5 horas hace

El Gran Torino: fe, redención y la importancia del amor al prójimo

El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…

5 horas hace

¿Existe alguna relación entre las enseñanzas que contiene el evangelio de San Lucas?

Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…

6 horas hace

¿Qué tanto sabes sobre santa Faustina?

Este 5 de octubre se celebra a santa Faustina Kowalska, pero por ser domingo, su…

6 horas hace