Page 9 - Impreso
P. 9

  La castidad es para solteros y casados.
La castidad matrimonial
Por DLF Redacción @desdelafemx
LA PROPUESTA DEL PAPA SUGIERE QUE,
durante el tiempo de preparación, se haga especial hincapié en un tema fun- damental: la castidad en el noviazgo y en la vida matrimonial, aunque contraste con la mentalidad común. Y es que, para la Iglesia, la castidad es una auténtica “aliada del amor”.
Es, de hecho, la forma privilegiada de aprender a respetar la individualidad y la dignidad del otro, sin subordinarlo a los propios deseos.
Para la Iglesia, la castidad es un gran tesoro, pues enseña a los recién casados los tiempos y los caminos del amor verdadero, delicado y generoso, y los prepara para el auténtico don de sí
mismos que se vivirá toda la vida en el matrimonio
“La castidad posee una dimensión positiva muy importante de libertad de la posesión del otro –en términos físicos, morales y espirituales– que, en el caso de la llamada al Matrimonio, tiene una importancia fundamental para orientar y alimentar el amor conyugal, preser- vándolo de cualquier manipulación”.
Lo que se busca con esta preparación es que la dimensión sexual-genital no se convierta en el elemento principal que mantenga unidos a los esposos, y que todos los demás aspectos pasen a un segundo plano.
La castidad favorezca el diálogo más profundo, una manifestación más libre del corazón y el surgimiento de todos los aspectos de la personalidad que ayuden a crecer la relación en el noviaz- go y en el matrimonio.
          COLUMNA INVITADA
Por P. CARLOS JEAN RIQUELME*
¿Menos personas sVe querrán casar?
icario Judicial Adjunto de la Ar- quidiócesis de México
Los “Itinerarios catecumena- les para la vida matrimonial” son orientaciones pastorales que ha dado el Di- casterio para los laicos, la familia y la vida para todas las diócesis del mundo como fruto del Sínodo de los obispos sobre la familia, es decir, son luces que está dando la Santa Sede para una pastoral que es fundamental y esen- cial en la vida de la Iglesia Católica, la Pastoral
de la Familia.
Este documento, antes que desalentar a los
jóvenes que se quieran casar por la iglesia por- que puedan llegar a pensar que su implemen- tación complicará los trámites matrimoniales, les dará una nueva esperanza de que pueden tener un Matrimonio para toda la vida.
En el prólogo de este documento, el Papa Francisco explica que cada diócesis deberá aplicarlo según sus propias circunstancias y que consistirá principalmente en un acom- pañamiento en el año previo a la boda y en los primeros años de Matrimonio, además de la preparación próxima que ya se realiza. Con este apoyo, los jóvenes podrán tomar esta decisión con mayor conciencia, realizar un mejor discernimiento, tener más herramientas para tener un feliz y santa Matrimonio y contar con el apoyo, consejo y testimonio de otros matrimonios maduros.
Vicario Judicial Adjunto Arquidiócesis Primada de México
                 uno o dos días será muy be- neficioso para que los novios no se distraen de lo que más importa: la celebración del Sacramento.
Sugiere que los novios acudan al Sacramento de la Reconciliación, y un momento de oración con los padres, a los testigos y a los familiares cercanos. Aquí se realizaría la bendición de los padres.
3ra. Etapa (FC):
“Después de la boda”
El Papa no quiere que el pro- grama de formación termine con la celebración del Matri- monio, sino que se acompañe a los recién casados al menos los primeros años, en los que comienzan a poner en práctica el “proyecto de vida” que se inscribe en el Matrimonio, pero que aún no se realiza
plenamente. Para ello, sugiere encuentros periódicos para profundizar en el misterio del Matrimonio.
El objetivo es que los recién casados encuentren la ayuda para enfrentar cosas nuevas, como: aceptar al otro; no tener expectativas irreales; gestionar los con- flictos; conocer las diferentes etapas por las que pasa toda
relación de amor; dialogar para buscar un equilibrio en- tre las necesidades persona- les y las de la pareja; adquirir hábitos saludables; estable- cer una relación adecuada con las familias de origen; empezar a cultivar una espi- ritualidad conyugal compar- tida; hablar con confianza de la sexualidad y muchas otras cosas más.
    www.desdelafe.mx desdelafemx desdelafe.oficial desdelafe DesdelaFeOficial 10 de julio de 2022 9





































































   7   8   9   10   11