Page 21 - Impreso
P. 21

   CULTURA BÍBLICA
Por MONS. SALVADOR MARTÍNEZ
SUBSIDIO
DE LA PALABRA DE DIOS
DESCÁRGALO GRATUITAMENTE
           Diferencias entre maestro de la Ley, sacerdote, levita y samaritano
E n la enseñanza que da Jesús este día, por medio de una parábola, aparecen varios personajes citados por su oficio o por su pertenencia social, o bien por su nacionalidad. Aclaremos lo que cada uno significa. Quien se acercó a Jesús para hacerle una pregunta capciosa, es decir, para ponerlo a prueba, dice que era un maestro de la ley. Dentro de los conduc- tores religiosos del pueblo en la época de Nuestro Señor Jesucristo estaban los doc- tores de la ley, también llamados escribas. Se trata de un oficio que abarca varias capacidades, en primer lugar, es un cono- cimiento profundo de las Sagradas Escri- turas, en particular de los cinco primeros libros a los que los judíos llaman la Ley de Moisés. Debían ser capaces de repro- ducir físicamente los textos y también de interpretarlos correctamente, así asegura- ban a las personas que los consultaran lo que estaba de acuerdo o no con la voluntad
de Dios expresada en la Ley de Moisés. Ya dentro de la parábola, aparece en primer lugar un sacerdote, esta es también una profesión que solamente podían ejer- cer los descendientes de Aarón. Realizaban sus funciones sacerdotales únicamente en el Templo de Jerusalén, consistían princi- palmente en orar, bendecir y realizar los sacrificios de acuerdo a la Ley de Moisés. El tercero que aparece en escena dentro de la parábola es un levita. Los levitas eran descendientes de la tribu de Leví, pero no provenían del linaje de Aarón; por lo tanto, realizaban funciones relacio- nadas con la religión, pero no el sacerdo- cio. Los levitas podían ser cantores,
sacristanes, maestros, etc...
El cuarto personaje del que podemos
decir algo es el más importante de la pa- rábola: el samaritano. En tiempos de nues- tro Señor ya habían pasado más de siete siglos de la caída de Samaria, capital del Reino del Norte. Los asirios, sus conquis- tadores, habían deportado a los moradores originales de ese reino y habían traído personas provenientes de cinco naciones distintas para que habitaran el otrora Reino del Norte, también conocido como Reino de Israel. Los judíos que vivían en el reino del sur, cuya capital era Jerusalén, nunca aceptaron a estos advenendizos como miembros del pueblo elegido de Dios, aun- que ellos también reclamaran servir al único Dios verdadero.
El pueblo Samaritano no era bien tratado ni bien visto por los judíos, principalmente por su origen pagano. Por supuesto también había antipatía de parte de los samaritanos hacia los judíos. Jesús propone precisa- mente a una persona antagónica al judío que había sido asaltado para remarcar el sentido del prójimo. Nuestro prójimo es aquel de quien yo me compadezco, sin importar filiación familiar ni rango social.
El pueblo Samaritano no era bien tratado ni bien visto por los judíos.
[email protected]
  www.desdelafe.mx desdelafemx
desdelafe.oficial
desdelafe
DesdelaFeOficial
10 de julio de 2022 21
•Consejos teológicos-pastorales
para apoyar a los sacerdotes en la elaboración de su homilía. •Recursos para que los laicos comprendan de manera óptima la Palabra de Dios cada domingo. •Luces para entender el Evangelio desde diferentes ópticas: familiar, juvenil, catequética, liturgia y más.
Lecturas de la Misa del 10 DE JULIO DE 2022 15o DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO
Instrucciones
Descarga en tu celular un escaner de códigos QR. Los hay tanto en Google Play como en App Store.
Escanea con la aplicación el código QR que aparece al final de esta columna.
Aprende más sobre la lectura del Evangelio de este domingo.
Materiales
ESTE ES EL CÓDIGO PARA DESCARGAR LOS SUBSIDIOS.
       






































































   19   20   21   22   23