Page 3 - Impreso
P. 3

     www.desdelafe.mx
desdelafemx
desdelafe.oficial desdelafe DesdelaFeOficial 3 de julio de 2022 3
LA VOZ DEL OBISPO
Por Mons. Héctor Pérez Villarreal Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México
¿SERÁ POSIBLE UN DEIÁLOGO POR LA VIDA?
l viernes 24 de junio fue re- nuestra visión. Ya san Juan XXIII había ex- vocada la jurisprudencia del hortado a la Iglesia a buscar nuevas formas juicio Rode vs Wade en Es- de expresión de las verdades perennes del tados Unidos; en este juicio Evangelio, para que la vida que Cristo ofrece
se afirmaba que el aborto era “un derecho siguiera iluminando la realización de la
 humano universal” al que toda mujer podía tener acceso si vivía en Estados Unidos; este derecho implicaba tener que ofrecerle a las mujeres la posibilidad de abortar por cualquier razón y hasta el último momento previo a dar a luz.
Lo que la Suprema Corte de Estados Unidos aprobó en el juicio de Dobbs vs. Jackson, implica que el aborto no es un de- recho universal, sino una decisión que la legislatura de cada Estado deberá tomar, a través de congresos electos democrática- mente: ¿cómo ayudan a las mujeres que quieren interrumpir su embarazo? Como verán, no se prohibe, pero sí se acota el “de- recho” a un aborto ofrecido por el gobierno; y lo más importante, se acaba con la idea de que el aborto “es un derecho universal de la mujer sobre su cuerpo” y se abre al diálogo para buscar caminos más dignos y justos para ayudar a los mujeres sin asumir que interrumpir la vida de un inocente es una solución digna.
Por otro lado, este sábado 25 de junio fuimos testigos de la marcha por el “orgullo gay”, en donde cientos de personas se ma- nifestaron porque se reconociera su derecho a vivir su vida y su sexualidad de acuerdo a como ellos decidan. Ellos afirman que es motivo de orgullo vivir tu persona contrario a lo que tu sexualidad te indica; yo consi- deraría que es motivo de respeto, pero no de orgullo; a menos que pongamos como ideal de vida redefinir toda nuestra existen- cia, como si lo que nos dieron al nacer fuera una “masa de barro” completamente inde- terminada para moldearla a nuestro gusto. Para nosotros, los católicos, la persona nace con atributos naturales y con un vocación al amor que ha de buscar realizar a partir de sus dones y no en contra de ellos.
¡Quien no se siente interpelado por tantas experiencias que retan nuestros paradigmas cristianos! Visiones diferentes sobre la hu- manidad se están gestando y la postura más fácil sería condenarlas por ser diferentes a
humanidad.
Este es el gran desafío que hoy enfren-
tamos los cristianos: ¿Cómo anunciar el Evangelio con gozo y sin condenas en una sociedad tan polarizada? ¿Cómo dialogar con personas que prefieren privilegiar sus emociones sobre la razón? ¿Será posible un diálogo por la vida que respete a todos los actores? ¿O estamos condenados a seguir polarizando nuestras posturas y esperando que “el más fuerte” imponga su verdad?
En la búsqueda de la felicidad hay cami- nos muy diversos que exigen de quienes peregrinan por esta historia capacidad de escucha, honestidad y humildad para apren- der del otro y construir caminos de vida, juntos. Tal vez alguien me dirá, ¿qué puedo aprender de una mujer que decide abortar; o de una persona que opta por una vida lésbico-gay? Precisamente, cuando no en- contramos respuestas a estas preguntas es que deberíamos de atrevernos a realizar un “diálogo por la vida”. ¿Qué podemos apren- der unos de otros al escucharnos con respeto?
Para nosotros creyentes en Cristo, la ver- dad está en Dios y es Dios; a nosotros nos toca la tarea de ir reconociendo esta verdad en nuestras vidas y nuestra historia guiados por el Evangelio de Jesús. En él, el ejemplo de Jesús y la luz del Espíritu Santo nos sirven para ir discerniendo y seguir haciendo actual y significativo el testimonio de Cristo. Dios necesita de corazones dispuestos y abiertos a discernir las huellas de Cristo que guían nuestros pasos hacia el Padre.
Difícil será un diálogo con quienes se han puesto en lugar de Dios para decidir “re crear” al ser humano según sus emociones; pero si no dialogamos ¿qué tiene de ex- traordinario nuestro amor?
     Javier Rodríguez Labastida
Presidente del Consejo Editorial y Director General
Roberto Demian Alcántara Flores
Editor General
Melva Navarro
Editora
Martín Cuéllar
Director de arte
Vladimir Alcántara, Alejandro Feregrino y Carlos Villa Roiz
Reporteros
María Escutia y José A. García A.
Diseño
Ricardo Sánchez
Video y foto
Mariana Julieta Fuentes
Redes sociales
Alejandra Ma. Sosa Elízaga, P. Eduardo Lozano, Mons. Salvador Martínez, P. Juan Jesús Priego, Jaime Septién, Alberto Quiroga, P. Julián López Amozurrutia, Mons. Héctor Pérez Villarreal, P. Rogelio Alcántara.
Colaboradores
Puntos de venta y Distribución
Tel.: 55.2652.9958 Cel. 55.7347.0775
Mons. Salvador González, Pbro. Jesús Hurtado, Pbro. Álvaro Lozano, Pbro. Horacio Palacios, Fr. David Díaz, Verónica de la Paz, Mons. Pedro Agustín, Fernando Cruz, Alejandro Pellico. Consejo Editorial
• Año XXVI. Número 1318 • 3 de julio de 2022 •“Desde la fe” es una publicación semanal editada por la Arquidiócesis Primada de México, A.R. •Durango 90, Col. Roma Norte, Alcaldía de
Cuauhtémoc, C. P. 06700, CDMX.
•Teléfono: 5208.3200. •
•Correo electrónico: [email protected] •Páginas web: http://www.desdelafe.mx
•Núm. de certificado de licitud de título 10295
• Número de certificado de Licitud de contenido 7223 •Número de reserva al título en Derechos de autor:
04-2004-110117525900-107.
•Impresión: Talleres de Cía. Periodística Esto, S.A. de C. V.
Guillermo Prieto No. 7 Col. San Rafael C.P. 06470
Ciudad de México.
•Tel. 55-66-15-11 Ext. 1284 y 1412
          
















































   1   2   3   4   5