Page 16 - Impreso
P. 16

/ OPINIÓN OPINIÓN
Por SARAHI ELVIRA FRANCO Coordinadora Operativa Fundación Cáritas
para el Bienestar del Adulto Mayor I.A.P.
Una comunidad
que cuida de sus ancianos
[email protected]
como amigos y darse cuenta que tiene más amigos adultos mayores que de su edad ya que entre ellos se sienten cómodos.
Recordemos que cada día existe un mayor número de personas adultas ma- yores. En tú comunidad, ¿que acciones han diseñado y emprendido a favor de ellos? Siaúnnolohanhechoonosehanpro- fesionalizado, es momento de hacerlo, crear y propiciar espacios a favor de las personas mayores.
No seamos cómplices, no contribuya- mos a la cultura del descarte.
           ESTAMOS PRÁCTICAMENTE a un mes de la celebración de la II Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores. En este marco, el Papa Francisco nos ha hablado de no “perder nuestras raíces”, refiriéndose a la importancia de entablar un diálogo entre los jóvenes y las personas mayores. Es muy grato ver en las comunidades parro- quiales a jóvenes que se interesan y dis- frutan la compañía de personas mayores que no son familiares, que se acercan a ellos por que les gusta escucharlos y co- nocer sus historias; y eso es justo lo que tenemos que promover, el acercamiento
entre generaciones, la preocupación real en relación a lo que le sucede al otro.
La comunidad que cuida a los ancianos procura que tengan un espacio en el que se sientan bienvenidos, escuchados, útiles, pero sobre todo necesitados. En las for- maciones que actualmente estamos rea- lizando en el tema de vejez y proceso de envejecimiento, resulta altamente gratifi- cante encontrar a jóvenes como Jesús Uriel y Jonathan que disfrutan la compañía de las personas mayores de su parroquia y en las que encuentran la riqueza de sus experiencias al grado de reconocerlos
       PIÉNSALO DOS VECES
Por ALBERTO QUIROGA
          Un acordeón
DESCONOZCO DE OTROS países, pero en México, a ese pequeño papel con apuntes para hacer trampa en la escuela se le co- noce como acordeón, como el instrumento, precisamente por sus pliegues para hacerlo más pequeño a la vista y evitar que el maestro lo detecte durante el examen.
Mentiría si dijera que nunca hice un acordeón, los usé mucho de estudiante, pero en mi descargo diré que rara vez los saqué en el examen. Descubrí algo muy
curioso. Me esforzaba tanto en hacerlos bien, legibles y con la información que yo consideraba necesitar, que al momento de la prueba recordaba prácticamente todo. Hacer el acordeón era una especie de es- tudio; sentirlo, la seguridad de tener la información a mano y con ello, una calma que me daba un extra al momento de re- solver el examen.
La vida es una prueba, dice la frase tri- llada. A veces, desconocemos las respues- tas y la incertidumbre abre paso a la angustia. Siendo así ¿Qué pasaría si tuvié- ramos la oportunidad de hacer un
@desdelafemx
acordeón que nos ayude a enfrentar este examen de las dificultades diarias?
Te invito a hacer un acordeón. Anota las bendiciones que has recibido en tu vida. Descubrirás que no te ha ido tan mal como a veces parece. Escribe esas verdades que a veces no crees del todo, como lo es que Dios se encarga de los pajarillos, con más razón de ti. También pon que Él te creo para salvarte, no para dejarte en soledad.
Ese acordeón lo sacarás en lo más duro de la prueba, recordándote que si estás en la prueba, es porque Dios te creo para algo mejor.
   16 26 de junio de 2022 desdelafemx desdelafe.oficial desdelafe DesdelaFeOficial www.desdelafe.mx











































































   14   15   16   17   18